Los Hashiras o Pilares son expertos cazadores de demonios en "Kimetsu No Yaiba: Demon Slayer" (Foto: Ufotable)
Los Hashiras o Pilares son expertos cazadores de demonios en "Kimetsu No Yaiba: Demon Slayer" (Foto: Ufotable)

Con cuatro temporadas, “” es uno de los animes más populares en la actualidad, adaptando diversos arcos para presentar la historia de , una joven que tras perder a su familia y hallar a su hermana corrompida por un demonio decide convertirse en cazador y encontrar al responsable para curarla de la maldición.

Sin embargo, a lo largo de los arcos, el joven no solo consigue convertirse en un cazador experto, sino que, además, formará alianza con , un equipo bien entrenado que también combate a estos seres y evita que se apoderen de este mundo.

Como se recuerda, en Demon Slayer, los Hashira, también conocidos como Pilares, son los más poderosos y de mayor rango dentro del Cuerpo de Cazadores de Demonios. Son la élite de la organización, encargados de proteger a la humanidad de las amenazas informales más peligrosas.

LOS HASHIRA MÁS PODEROSOS EN “KIMETSU NO YAIBA: DEMON SLAYER”

9. Shinobu Kocho

  • El Pilar del Insecto
  • Primera aparición: Capítulo 28 en manga y episodio 15 en anime
  • La propia Shinobu ha admitido ser demasiado débil para decapitar a un demonio, sin embargo, la falta de fuerza la compensa con una excelente técnica de pelea con las que puede someter a varios seres malignos.
  • Entre sus habilidades se encuentra un poderoso veneno, aunque no significa que sea infalible, pues ya antes Douma pudo descomponer la sustancia, un mérito propio de Kizuki de rango superior.
Shinobu Kocho - Pilar Insecto (Foto: Crunchyroll)
Shinobu Kocho - Pilar Insecto (Foto: Crunchyroll)

8. Tengen Uzui

  • El Pilar del Sonido
  • Primera aparición: Capítulo 44 en Manga y episodio 21 en Anime
  • Si bien ha demostrado su poder físico, la ubicación de Tengen en un puesto tan bajo es su desempeño en la lucha contra Gyutaro, el cual es el más débil de los Kizuki de rango superior en el que casi muere de no ser por la aparición de Tanjiro y sus amigos.
Tengen Uzui, el Pilar del Sonido tiene tres esposas (Foto: Ufotable)
Tengen Uzui, el Pilar del Sonido tiene tres esposas (Foto: Ufotable)

7. Muichiro Tokito - La niebla Hashira

  • El Pilar de la niebla
  • Primera aparición: Capítulo 44 en Manga y episodio 21 en Anime
  • Apareció casi de la mano con Tengen y lo hizo como un joven prodigio en la lucha contra los demonios, llegando a derrotar sin ningún problema Gyokko, un Kizuki de rango superior 5, algo que ya es impresionante si se considera que tenía solo 14 años.
  • Pese a esto, Tokito fue dominado por Kokushibo cuando no pudo usar la Demon Slayer Mark, por lo que cae varios puesto de nivel de poder, aunque, a diferencia de otros de la lista, su corta edad le da espacio para evolucionar.
“Muichiro Tokito, el Pilar de la Neblina” fue el título del capítulo 9 de “Kimetsu no Yaiba” (Foto: Ufotable)
“Muichiro Tokito, el Pilar de la Neblina” fue el título del capítulo 9 de “Kimetsu no Yaiba” (Foto: Ufotable)

6. Mitsuri Kanroji - El amor Hashira

  • El Pilar del Amor
  • Primera aparición: Capítulo 44 en Manga y episodio 21 en Anime
  • En su presentación, Mitsuri consiguió defenderse de los ataques de Hantengu, un Kizuki de rango superior 4, un logro importante, pero que quedó opacado en la batalla final contra Muzan, pues fue la primera en verse obligada a abandonar la pelea para recuperarse.
Mitsuri Kanroji, el Pilar del Amor.
Mitsuri Kanroji, el Pilar del Amor.

5. Obanai Iguro - La serpiente Hashira

  • El Pilar de la Serpiente
  • Primera aparición: Capítulo 45 en Manga y episodio 22 en Anime
  • A diferencia de otros Hashira, ha tenido muy pocas participaciones en batalla, por lo que se valoran más sus logros y resistencia, las cuales se ponen en evidencia durante la pelea final con Muzan, en la que consigue evitar varios ataques y reconocer el Mundo Transparente, lo cual le permitió que su espada se volviese roja sin ayuda.
En "Demon Slayer Kimetsu no Yaiba", Obanai Iguro, el Hashira de la Serpiente, tiene una autoestima muy elevada (Foto: Ufotable)
En "Demon Slayer Kimetsu no Yaiba", Obanai Iguro, el Hashira de la Serpiente, tiene una autoestima muy elevada (Foto: Ufotable)

4. Giyu Tomioka - El agua Hashira

  • El Pilar del Agua
  • Primera aparición: Capítulo 1 en Manga y episodio 1 en Anime
  • La primer Hashira en ser presentada en la serie y una de las más poderosas y temperamentales. Derrotó con facilidad a Riu y se vio muy igualada con Akaza pese a sus heridas.
Giyu Tomioka - Pilar del Agua (Foto: Crunchyroll)
Giyu Tomioka - Pilar del Agua (Foto: Crunchyroll)

3. Kyojuro Rengoku

  • El Pilar de la flama
  • Primera aparición: Capítulo 44 en Manga y episodio 21 en Anime
  • El agua y el fuego son opuestos, pero en ese caso se parecen muchos. Ambos han combatido con Akaza pero lo han derrotado de maneras distintas, pues la llama empleó la luz del sol y no su espada.
  • Más impresionante es que Rengoku lo consiguió sin emplear la marca Demon Slayer, por lo que supera ligeramente a Giyu. Lamentablemente, el Hashira muere en su lucha al sacrificarse por Tanjiro.
Rengoku Kyojuro es uno de los protagonistas de "Demon Slayer: Mugen Train" (Foto: Crunchyroll)
Rengoku Kyojuro es uno de los protagonistas de "Demon Slayer: Mugen Train" (Foto: Crunchyroll)

2. Sanemi Shinazugawa

  • El Pilar del viento
  • Sí, el sonido no es tan fuerte como el agua o la llama, pero su posición se debe a su pelea con Kizuki Kokushibo, de rango 1, cuando se mencionó que era una de las Hashira móas poderosas, lo cual demostró al soportar una ardua batalla contra el ejército de Muzan e incluso sobrevivió.
El primer episodio de la temporada 4 de “Kimetsu no Yaiba” se estrenará en cines y podremos ver a nuevos pilares como el del viento, Sanemi Shinazugawa (Foto: Ufotable)
El primer episodio de la temporada 4 de “Kimetsu no Yaiba” se estrenará en cines y podremos ver a nuevos pilares como el del viento, Sanemi Shinazugawa (Foto: Ufotable)

1. Gyomei Himejima - La piedra Hashira

  • El Pilar de la piedra
  • El propio anime menciona que es el Hashira más poderoso y que consiguió, incluso, dañar a Kokushibo y fue clave para la derrota de Muzan, siendo uno de los pocos en percibir el Mundo Transparente.
  • La historia trágica detrás del personaje añade una nueva capa a Himejima, que se vuelve aún más poderoso con el paso de los episodios y lo convierte, sin duda alguna, en el Hashira más fuerte.
Gyomei Himejima, el Pilar de la Roca, es uno de los cazadores de demonios más poderosos y deberá entrenar a Tanjiro en “Kimetsu no Yaiba Temporada 4” para enfrentarse a Muzan (Foto: Ufotable)
Gyomei Himejima, el Pilar de la Roca, es uno de los cazadores de demonios más poderosos y deberá entrenar a Tanjiro en “Kimetsu no Yaiba Temporada 4” para enfrentarse a Muzan (Foto: Ufotable)

MÁS INFORMACIÓN SOBRE “KIMETSU NO YAIBA”

FICHA TÉCNICA DE “KIMETSU NO YAIBA”

  • Otros nombres: “Demon Slayer”, “Guardianes de la Noche”
  • Basado: serie de manga escrita e ilustrada por Koyoharu Gotōge
  • Dirección: Haruo Sotozaki
  • País: Japón
  • Producción: Hikaru Kondo, Akifumi Fujio, Masanori Miyake, Yūma Takahashi
  • Guion: Ufotable
  • Estudio: Ufotable
  • Música: Yuki Kajiura, Go Shiina
  • Fotografía: Yuichi Terao

LA VERDADERA PERSONALIDAD DE TANJIRO EN EL MANGA DE “KIMETSU NO YAIBA”

Para nadie es una sorpresa que en los animes, los protagonistas pueden hacer la diferencia por encima de la trama, pues mientras más conexión creen con el público, mayor éxito tendrá la producción. La serie de Ufotable le da rápidamente una historia al protagonista para que empatice con el público, pues en el primer episodio este vuelve a casa y encuentra a toda su familia asesinada por un demonio, mientras que su hermana Nezuko sobrevivió, pero ha sido corrompida y la única manera de regresarla a la normalidad es encontrar al responsable. Es así como Tanjiro se convierte en un cazador de demonios experto; sin embargo, esta no iba a ser su personalidad.

Koyoharu Gotoge tenía planeado que su manga, y en consecuencia el anime, fuera más oscuro y su protagonista más cercano a la crueldad que exige la historia. De hecho, la historia original se llamaría “Kisatsu no Nagare” y su borrador inicial incluía personajes más violentos y sarcásticos, movidos por la venganza y con la convicción de acabar con todos los demonios por cualquier medio posible, algo que cambiaría por petición de los editores. Por tanto, hubiéramos visto a un protagonista sombrío, con cicatrices y cara de pocos amigos, lejos de la bondad y positividad del que se ve en “Kimetsu no yaiba”.

Contenido Sugerido

Contenido GEC