Evita problemas y aprovecha las herramientas disponibles en las apps de citas (Ideogram)
Evita problemas y aprovecha las herramientas disponibles en las apps de citas (Ideogram)

Hoy en día todos podemos usar una palabra para señalar algo y entender cosas distintas. Suena hasta poético pero, en la era digital, la comunicación es tan amplia que las definiciones se van perdiendo según el uso. Como siempre es saludable poner el punto sobre las íes, hablemos del en las aplicaciones de cita. ¿Acaso se puede denunciar algo así? ¿Por qué es que sucede? Atendamos la perspectiva de una profesional.

El ghosting es cuando alguien cesa toda comunicación sin dar explicaciones pero hay detalles en el medio que deben evaluados. “El punto clave es que hubo algún contacto para empezar”, explica la psicóloga Pamela B. Rutledge. “No responder a un primer mensaje no es . También puede suceder la desaparición lenta en una comunicación por falta de interés y eso no es hacer ghosting. De hecho, hay quienes optan por “desaparecer” para saber si hay intención de la otra persona por hacer contacto, algo que se conoce como “breadcrumbing”.

El revela más información del “ghoster” que del “ghosteado”. “Pueden [los ghosters] estar hablando con varias personas y perder el hilo de las conversaciones”, señala la Dra. Michelle Drouin, catedrática de Psicología de la Universidad Purdue de Fort Wayne. También sucede que hay inseguridad o simplemente no están interesados y no saben cómo decirlo. “Al hacer ghosting, algunas de estas personas sienten que están protegiendo los sentimientos de la otra persona”, sostuvo la terapeuta de relaciones y profesora Marisa T. Cohen.

“Hacer ghosting repetidamente es un patrón de comportamiento abusivo y puede mostrar falta de madurez y habilidades interpersonales. Y puede tener efectos negativos significativos en la persona que está siendo ghosteada”, agregó Rutledge. “Las personas que son ghosteadas en aplicaciones de citas pueden experimentar una disminución en la autoestima debido a la falta de confianza en su atractivo romántico. Esto es especialmente cierto si el toma por completo a la persona por sorpresa”.

¿Puedo denunciar haber sido ghosteado?

Las aplicaciones de citas cuentan con un sistema de reporte en caso de infracciones a las normas de convivencia. En el caso de Bumble, los usuarios pueden Bloquear y Reportar a alguien por hacer ghosting si no se presenta a una reunión en persona previamente acordada. El botón lo encontrarás en los tres puntos grises en la esquina superior derecha de la pantalla de chat con tu match. Allí verás la opción “Comportamiento fuera de Bumble” y luego dar clic en “Me dejó plantado”. En el caso de Tinder, deberás acceder al perfil en cuestión y buscar la opción “Reportar”. Podrás encontrarla al final del mismo.

El ghosting puede servir para quienes desean evitar el estrés de rechazar a alguien, pero acaba siendo una falta de respeto. La mejor política es la sinceridad y cortar con las comunicaciones si es que no hay interés. No dejes que la situación escale.

¿Cuándo sí está bien hacer ghosting?

De acuerdo con las políticas de seguridad de Tinder, el ghosting es positivo cuando los usuarios detectan situaciones en las que la comunicación es inconsistente y se percibe que la seguridad personal está en riesgo. También debería suceder en caso de “Catfishing”, es decir, cuando alguien finge ser otra persona en línea, o al haber señales de mentira o manipulación.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC