Para realizar este truco no será necesario que descargues aplicaciones de sitios externos. (Foto: Archivo GEC / composición)
Para realizar este truco no será necesario que descargues aplicaciones de sitios externos. (Foto: Archivo GEC / composición)

Antes de comenzar, responderemos la siguiente pregunta: ¿Qué es la geolocalización en ? es un mecanismo de ubicación que te permitirá encontrar tu dispositivo móvil en cualquier lugar del planeta, en palabras simples vas a obtener las coordenadas geográficas (longitud y latitud) de tu smartphone gracias a la conexión WiFi. En esta oportunidad, desde Depor te enseñaremos una sencilla configuración para que apagues el WiFi de tu celular por completo, de esta manera Google no tendrá acceso a tu geolocalización.

Todos los dispositivos móviles cuentan con un botón de en el menú de notificaciones, si lo activas podrás conectarte a una red específica, pero, si lo desactivas no estará apagado por completo, ya que el teléfono continuará detectando redes para saber tu geolocalización, básicamente es un sistema de apoyo para el GPS que fijará tu posición con el menor margen de error posible, informó el portal tecnológico Xataka Android.

Esta es la excusa de Google para que siempre sepa tu ubicación, sin embargo, en caso quieras reforzar la seguridad y privacidad de tu teléfono, tienes que desactivar la mejora de precisión de la ubicación, un ajuste para que el WiFi no se emplee para este fin.

CÓMO IMPEDIR QUE EL WIFI TENGA ACCESO A TU GEOLOCALIZACIÓN

  • Primero, ingresa a los “Ajustes” o “Configuraciones” de tu móvil Android.
  • Ahora, presiona sobre el apartado “Ubicación”.
  • El siguiente paso es tocar la opción denominada “Servicios de ubicación”.
  • Aquí oprime en la sección que dice “Precisión de la ubicación de Google”.
  • Finalmente, desactiva el interruptor “Mejorar la precisión de la ubicación”.

CÓMO EVITAR FRAUDES EN TU CELULAR ANDROID

  • Actualiza siempre tu smartphone: Muchas brechas de seguridad ocurren porque la falta de actualización de sistema operativo. Al no realizar esto, tu smartphone no se encuentra protegido de filtraciones de virus y malware.
  • No abras mensajes ni links sospechosos: No aceptes o abras links de SMS de empleos, sorteos, movimiento de tus cuentas bancarias o alguno de contenido similar, revisa siempre el destinatario. Los ciberdelincuentes se suelen llevar a páginas que lucen a las oficiales de bancos u operadores móviles para robar información.
  • Descarga aplicaciones de tiendas oficiales: Debes utilizar aplicaciones de tiendas oficiales como Google Play para evitar realizar descargas maliciosas que suelen acceder a la información almacenada en tu celular.
  • Cuidado con los anuncios: Algunos anuncios suelen abrirse en ventanas emergentes o como un mensaje pantalla completa. En estos casos ideal es evitar es hacer clic en los anuncios que te pidan descargar aplicaciones de páginas web sospechosas ni redirigirte hacia sitios, donde te pidan que llenes tus datos.
  • Usar métodos de desbloqueo: La recomendación más básica es prevenir, y ello incluye tomar medidas como fijar un método de desbloqueo de pantalla mediante huella, reconocimiento facial, patrón o pin. Así, en caso de pérdida de tu celular, no podrán acceder a tu información personal.

Contenido Sugerido

Contenido GEC