Eliminar la caché tiene sus puntos positivos y negativos, descubre lo que pasaría tras borrarlos. (Foto: El Androide Libre / archivo)
Eliminar la caché tiene sus puntos positivos y negativos, descubre lo que pasaría tras borrarlos. (Foto: El Androide Libre / archivo)

La memoria caché ayuda a mejorar la velocidad de las aplicaciones, hacen que las mismas consuman menos batería de lo normal y hasta son capaces de no gastar muchos gigabytes de tu plan de datos, sin embargo, también tiene sus puntos negativos, si utilizas una app de con mayor frecuencia la caché irá consumiendo rápidamente tu espacio de almacenamiento. En esta oportunidad, desde Depor te explicaremos lo que sucedería si eliminas la referida memoria y en qué ocasiones tendrías que hacerlo.

Ya te explicamos para qué sirve la memoria , ahora definiremos el término ¿Qué significa? es una capa de almacenamiento que se encarga de registrar algunos archivos temporales que se crean al momento de utilizar una aplicación, estos elementos pueden servir a futuro para mejorar el rendimiento de la app, pues así tu dispositivo móvil no se esforzará mucho en realizar una determinada acción.

¿Qué ocurre si elimino la memoria caché de una app? de acuerdo a la información difundida por el soporte de Google, tras hacerlo se borrarán automáticamente los datos temporales de la aplicación sin la necesidad de eliminar tus datos de usuario, significa que la app quedará como recién instalada, pero respetando tu cuenta y configuración. En palabras simples, la memoria caché hace más rápido un aplicativo, no obstante, al acumularse tantos datos es probable que la misma presente algunos errores, es aquí cuando debes deshacerte de ellos.

CÓMO ELIMINAR LA MEMORIA CACHÉ DE UNA APP

  • Primero, accede a los “Ajustes” o “Configuraciones” de tu teléfono Android.
  • Ahora, presiona sobre el apartado que dice “Aplicaciones”.
  • Te aparecerán todas las apps que has descargado o tienes instaladas de forma predeterminada en tu celular.
  • Escoge la de tu preferencia y en la sección “Uso” toca en “Almacenamiento”.
  • Finalmente, en la parte inferior derecha aprieta en “Eliminar caché” > “Aceptar”.

QUÉ PASA SI CARGO MI CELULAR CON UN CARGADOR DE MAYOR POTENCIA

Los teléfonos con baterías de 4 mil a 6 mil mAh se deben cargar con potencias de 30W o con la velocidad que incluye su cargador original, según destacan los fabricantes, no obstante, la forma de cargar no ha cambiado y después de varios años sigue siendo la misma, es cierto que ahora se han añadido nuevas tecnologías para evitar que los celulares o el cargador se recalienten cuando se dejan conectados.

Supongamos que tu móvil tiene una entrada de energía máxima de 30W y solo tienes un cargador de 10W, ¿Qué pasaría? el dispositivo cargaría normal, pero demoraría mucho más en llegar al 100% por la potencia del mismo, entonces ¿Qué ocurriría si el cargador tiene mayor potencia? si es de 60W o 100W, se adaptará a lo que le pide el equipo y cargaría a la velocidad de 30W.

En conclusión, si el cargador es más potente reducirá su potencia para entregarle al teléfono lo que le pide, destacó el portal tecnológico Xataka Android. Un dato que debes tener en cuenta es que algunos móviles de la gama media o alta tienen la función de carga rápida, significa que aquí sí se van a adaptar a la potencia del cargador, por esta razón es que algunos dispositivos cargan al 100% en 20 o 30 minutos, si utilizas la referida herramienta con frecuencia agotarás más rápido los ciclos de carga y por lo tanto su vida útil.


Si quieres tener mayor información de , te recomendamos que sigas nuestras redes sociales más activas que te presentamos a continuación.


Contenido Sugerido

Contenido GEC