No aceptes todo porque podrían espiarte sin que te des cuenta. (Foto: Archivo GEC)
No aceptes todo porque podrían espiarte sin que te des cuenta. (Foto: Archivo GEC)

Cuando descargar una aplicación a través de la Google Play Store de Android no sabes cuáles son los permisos que te pedirá, solamente figura si la misma es compatible con tu dispositivo móvil. Los usuarios se dan cuenta de los accesos cuando abren la app por primera vez en su teléfono, es algo normal, por ejemplo: WhatsApp requiere los permisos de la cámara porque toma fotografías y graba videos; también del micrófono para compartir mensajes de audio; ubicación debido a que a veces la compartes en tiempo real o actual, etc.

¿Por qué es importante conocer qué accesos nos pide una aplicación? porque algunos desarrolladores clandestinos o ciberdelincuentes, logran burlar los filtros de seguridad de la Google Play y publican aplicaciones con peligrosos virus informáticos, los cuales podrían ingresar al celular y robar tu información personal o financiera. No es normal que la app de un diccionario te pida el permiso del almacenamiento o cámara, ya que no tiene nada que hacer con esos componentes.

MIRA: Así puedes detectar llamadas spam con esta aplicación

Así puedes ver los permisos que te pide una aplicación de Android

Para saber los permisos que te pide una aplicación antes de que la instales en tu smartphone, primero tienes que descargar un programa APK, al cual denominaron “Aurora Store”, básicamente es una tienda similar a la Google Play, incluso tienen las mismas apps, pero esta te indica qué permisos te pide una antes de descargarla.

  • Primero, descarga “Aurora Store” haciendo clic . No te preocupes que es un sitio confiable.
  • Instala el programa de forma manual, recuerda que es un APK no una aplicación de la Google Play de Android.
  • Abre “Aurora” y te pedirá el acceso del almacenamiento, otórgaselo para que funcione sin problemas, ¿Por qué? por el hecho de que también te permite descargar aplicaciones.
  • Sigue los pasos que te indica el programa y entra al apartado que dice “Google Play”, no es necesario que inicies sesión, así que accede como usuario anónimo.
  • Finalmente, busca la aplicación de tu preferencia (gratuita, no las de pago) y vas a ver todos los permisos que te pide antes de descargarla.
  • Es cierto, se trata de una tienda de aplicaciones, pero puedes utilizarla únicamente para ver los permisos.

Conoce todas las funciones de los botones digitales de Android

El orden de los botones de tu dispositivo fueron establecidos por Android y las respectivas marcas de celulares, se colocaron de la siguiente manera: “Multitareas”, “Home” y “Atrás”, es posible cambiar su ubicación, más adelante te diremos cómo hacerlo.

  • Botón de Multitareas (ícono de las tres rayas verticales): probablemente es el menos utilizado. Sirve para cerrar todas las aplicaciones que operan en segundo plano, las cuales no utilizas pero siguen consumiendo batería y la memoria RAM de tu teléfono. Presiónalo y te aparecerán todas las ventanas de las apps que has abierto, cierra las que no utilices para optimizar el smartphone.
  • Botón de inicio (ícono de un cuadrado con bordes curvos): también conocido como “Home”, se utiliza para ser derivado a la interfaz o pantalla principal del celular, no obstante, si lo pulsas por unos segundos se activará el “Asistente de Google”, función que viene de forma predeterminada.
  • Atrás (ícono de la flecha que apunta hacia la izquierda): como su propio nombre lo indica, es para retroceder un paso o salir de una aplicación en curso.

Así puedes formatear una tarjeta microSD desde tu móvil Android

  • Accede a los “Ajustes” de tu celular.
  • Entra al apartado “Almacenamiento” o “Cuidado batería y dispositivo”, el nombre puede variar dependiendo de la marca y modelo de tu dispositivo
  • .Aquí presiona en la opción denominada “Almacenamiento”.
  • Te aparecerán el porcentaje de uso y los detalles del “Almacenamiento interno”, desplázalo hacia la derecha y ahora estarás en la “Tarjeta de memoria”.
  • Oprime sobre el ícono de los tres puntos verticales que se ubican arriba a la derecha.
  • Se desplegarán dos opciones, escoge “Formatear”. Espera que termine el proceso y apaga tu smartphone.
  • Por último, retira la Micro SD, vuelve a colocarla y enciende el equipo (recomendable).

Contenido Sugerido

Contenido GEC