También te enseñaremos la ruta y el proceso para desactivar el bloqueo por huella digital. (Foto: Samsung)
También te enseñaremos la ruta y el proceso para desactivar el bloqueo por huella digital. (Foto: Samsung)

La mayoría de teléfono móviles con sistema operativo de la gama media o alta, cuentan con un mecanismo de privacidad para evitar que alguien acceda sin tu permiso a la información que almacenas en tu smartphone, por ejemplo: es posible reforzar la seguridad de tus datos con el desbloqueo por patrón de seguridad, contraseña, PIN, reconocimiento facial y huella dactilar, esta última es la más utilizada, pero ¿Qué pasaría si cambias o eliminas la huella digital de tu celular? desde Depor lo explicaremos a continuación.

La mayoría de los pertenecientes a la gama media y alta cuentan con el desbloqueo por huella dactilar, ya sea que esté situado en la parte inferior de la pantalla, en el botón de power o atrás del equipo, todos funcionan de la misma manera, como un escáner de reconocimiento.

QUÉ OCURRE SI CAMBIAS O ELIMINAS LA HUELLA DACTILAR DE TU CELULAR ANDROID

Es necesario aclarar que la huella digital no solo sirve para desbloquear el smartphone, también se utiliza en algunas aplicaciones como WhatsApp, Telegram y plataformas bancarias, entonces, ¿Qué sucede si la cambias o eliminas? automáticamente todas esas apps se van a desconfigurar, por ejemplo: en caso quieras ver los ahorros de tu cuenta en el aplicativo de un banco, vas a tener que colocar previamente tu usuario y contraseña manualmente, ya no funcionará el reconocimiento dactilar. Aprende los pasos para eliminar o cambiar la huella de tu dispositivo Android:

  • Primero, ingresa a los “Ajustes” o “Configuraciones” de tu celular Android.
  • Ahora, presiona sobre el apartado “Pantalla de bloqueo”.
  • El siguiente paso es oprimir en la opción denominada “Tipo de bloqueo de pantalla”.
  • Previamente te pedirán un patrón de seguridad, contraseña o PIN.
  • Finalmente, desactiva el interruptor que dice “Huellas digitales”.

QUÉ PASA SI CARGO MI CELULAR CON UN CARGADOR DE MAYOR POTENCIA

Los teléfonos con baterías de 4 mil a 6 mil mAh se deben cargar con potencias de 30W o con la velocidad que incluye su cargador original, según destacan los fabricantes, no obstante, la forma de cargar no ha cambiado y después de varios años sigue siendo la misma, es cierto que ahora se han añadido nuevas tecnologías para evitar que los celulares o el cargador se recalienten cuando se dejan conectados.

Supongamos que tu móvil tiene una entrada de energía máxima de 30W y solo tienes un cargador de 10W, ¿Qué pasaría? el dispositivo cargaría normal, pero demoraría mucho más en llegar al 100% por la potencia del mismo, entonces ¿Qué ocurriría si el cargador tiene mayor potencia? si es de 60W o 100W, se adaptará a lo que le pide el equipo y cargaría a la velocidad de 30W.

En conclusión, si el cargador es más potente reducirá su potencia para entregarle al teléfono lo que le pide, destacó el portal tecnológico Xataka Android. Un dato que debes tener en cuenta es que algunos móviles de la gama media o alta tienen la función de carga rápida, significa que aquí sí se van a adaptar a la potencia del cargador, por esta razón es que algunos dispositivos cargan al 100% en 20 o 30 minutos, si utilizas la referida herramienta con frecuencia agotarás más rápido los ciclos de carga y por lo tanto su vida útil.


Si quieres tener mayor información de , te recomendamos que sigas nuestras redes sociales más activas que te presentamos a continuación.


Contenido Sugerido

Contenido GEC