¿Necesitas ir a una entidad financiera? Durante el periodo de en Perú, miles de personas continúan saliendo de sus casas para poder ir al mercado y abastecer sus hogares con productos de primera necesidad. En la actualidad se recomienda que se designe a un solo miembro de la familia para que las ejecute y así evitar que se saturen los centros comerciales. ¿Sabías que ya te informa sobre ello?

En el mapa de no solo podrás ver tu casa en 3D, sino también visualizar todas las calles que has caminado, revisar los lugares donde has estado, calcular la distancia entre un punto y otro, así como conocer cuál es la ruta más rápida para llegar a tu destino. Ahora se le suman los horarios.

Usuarios que han sido beneficiados por el bono de 380 soles otorgado por el Estado del Perú, la mayoría tiende a buscar el horario de los bancos sabiendo que el toque de queda en nuestro país inicia desde las 6 p.m. en algunas ciudades del territorio, como es el caso de Lima, mientras que en en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la inmovilización rige desde las 4:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.

¿Sabes cuál es el horario de los bancos en el Perú? Para ello puedes utilizar quien ha actualizado su base de datos acomodándose a la situación que afronta nuestro país con la cuarentena por el coronavirus.

Tan solo debes digitar en la barra de búsqueda el nombre del banco y, automáticamente, lanzará una serie de puntos cercanos a tu hogar. Pulsa sobre uno de ellos que tenga una oficina y, en la zona de información, verás el horario de atención.

Recuerda que en la actualidad los bancos solo se encuentran realizando diversas transacciones como es el caso de la entrega del bono de 380 soles, cambios de tarjeta, retiro de efectivo y depósitos. Bloqueos, cancelaciones de deudas los podrás realizar desde sus apps personalizadas.

  • BBVA: Según la financiera desde el 31 de marzo el horario será de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. Los domingos, los establecimientos permanecerán cerrados. El contact center estará disponible de 9:00 a.m. a 2:00 p.m de lunes a sábado.
  • Banco de Crédito BCP: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. El horario de atención actual reducido vía telefónica es de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. y los días domingos en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Interbank: Su horario de atención será de lunes a viernes: 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Su linea telefónica atenderá de lunes a viernes de 9:00 a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a 3:00 p.m.
  • Scotiabank: El horario de atención desde el 30 marzo de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Su línea telefónica estará disponible desde las 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Banco de la Nación: Tendrá un horario definido de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. Vía telefónica atienden tus consultas de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

¿CÓMO PROTEGERTE DEL CORONAVIRUS?

Para protegernos del , la OMS dio una serie de recomendaciones entre las que destacan: el lavado de manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, cocinar bien la carne y huevos, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja.

  • Evitar contacto cercano con personas que padecen de infecciones respiratorias agudas.
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. Esto debe realizarse con agua y jabón.
  • Asimismo, utilizar un buen desinfectante para las manos en base a alcohol.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que se toquen con frecuencia.
  • Quienes presenten infecciones respiratorias agudas deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa.
  • Cocinar bien la carne y los huevos para evitar el contacto a través de los alimentos.

CORONAVIRUS EN PERÚ

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta afecciones más graves. El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos.

El día viernes 6 de marzo de 2020, se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa) llama a la calma a la población y confirma que está preparado para hacerle frente.

A fin de contener y controlar la propagación del COVID-19, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional, vía Decreto Supremo 040-2020-PCM y con vigencia de 15 días calendario. La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado, una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.

Por su parte, el Ministerio de Salud mantiene las medidas de control para proteger la salud de la ciudadanía y el Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su Laboratorio de Referencia Nacional para Virus Respiratorios, se encuentra listo para diagnosticar el nuevo virus de forma rápida con el objetivo de brindar el tratamiento adecuado a los pacientes. El INS es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú.

  • Orden de inmovilización social obligatoria: desde el 31 de marzo de 2020, no podrás movilizarte a ningún lugar entre las 6:00 p. m. y las 5:00 a. m. En Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la inmovilización rige desde las 4:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.
  • Estado de Emergencia: del 15 de marzo al 12 de abril de 2020, solo podrá trasladarse a su centro laboral, previa solicitud de pase laboral, el personal de centros de salud, bancos, farmacias, grifos, medios de comunicación, centrales telefónicas, supermercados, mercados, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento.
  • Si no es tu caso, coordina con tu empleador la posibilidad de hacer teletrabajo. Protege la vida de nuestros hermanos con factor de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedad crónica, cáncer o inmunosupresión.

PERÚ PROHÍBE QUE HOMBRES Y MUJERES SALGAN JUNTOS

Perú reforzó el jueves las restricciones de circulación por el coronavirus al prohibir que hombres y mujeres salgan juntos a la calle, debiendo alternar cada género su salida diaria en el marco de la estrategia para evitar contagios.

La insólita medida, anunciada por el presidente Martín Vizcarra, estipula que las personas de sexo masculino solo podrán salir de casa los lunes, miércoles y viernes, en tanto que las mujeres serán autorizadas los martes, jueves y sábado. El domingo nadie podrá salir de su hogar.

"Nos quedan diez días, hagamos este esfuerzo adicional para tener el control de esta enfermedad", dijo Vizcarra al anunciar las medidas adicionales que regirán hasta el 12 de abril, cuando concluye el confinamiento vigente desde el 16 de marzo.

En rueda de prensa dijo que se darán instrucciones especiales a militares y policías que patrullan las calles de respetar a homosexuales y transexuales.

"Cuando hablamos de varones y mujeres, sabemos que en igualdad de género hay ciudadanos que se encuentren en otro tipo de su sentimiento. Las Fuerzas Armadas y la Policia tienen instrucciones para no tener actitudes homofóbicas, nuestro gobierno es inclusivo", afirmó Vizcarra.

Además, señaló que la nueva restricción fue adoptada para reducir a la mitad la cantidad de gente que circula en las calles.

"Las medidas de control (anteriores) han tenido buenos resultados, pero no los que se esperaban", justificó.

La nueva restricción en Perú se asemeja a una versión en humanos del sistema "pico y placa" que rige para los vehículos en el marco de un plan de descongestión de la capital peruana. Según ese sistema, los autos cuya matrícula termina en número impar circulan determinados días de la semana, y los de número par otros.

La limitación no afectará a los empleados de los servicios básicos que funcionan durante la emergencia sanitaria decretada por el nuevo coronavirus: mercados, bancos, farmacias y hospitales.

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA SOBRE EL CORONAVIRUS

  • Los casos de coronavirus confirmados en el Perú se elevaron a 1,414, y 15,104 muestras fueron negativas, informó hoy el presidente Martín Vizcarra. En conferencia de prensa, el mandatario informó que las cifras muestran 91 casos nuevos de positivos en comparación del día anterior. Por otro lado, la cifra de personas fallecidas por Covid-19 se elevó a 55 en nuestro país.
  • El orden actual es de 8.5% de pruebas positivas respecto al total de muestras. Del total de infectados, 189 pacientes están hospitalizados. De esa cifra, 51 están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los diferentes hospitales, tanto en Lima como en otras regiones. Además, resaltó que ya son 537 pacientes que han sido dadas de alta, como personas sanas.
  • Estados Unidos registró este miércoles un récord de 1.169 muertos en 24 horas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con el balance de la Universidad Johns Hopkins, la mayor cifra diaria hasta ahora en el mundo.
  • La cifra simbólica de un millón de afectados por el nuevo coronavirus en el mundo fue superada el jueves 2 de abril, según un conteo realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales.
  • Al menos 1.000.036 casos de infección, de los cuales 51.718 decesos, han sido detectados en 188 países y territorios, en particular en Estados Unidos (234.462 casos, de los cuales 5.607 muertos), donde la pandemia avanza con rapidez.
  • Italia (115.242 casos) es el país más duramente golpeado por los decesos, con 13.915 muertos. 
  • En España hay 110.238 casos y 10.003 muertos y en China, donde brotó la pandemia, 81.589 casos con 3.318 muertos.
  • El número de casos diagnosticados solo refleja sin embargo una fracción del número real de contagios, ya que muchos países solo detectan los casos graves.
  • Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VIDEO RECOMENDADO

Trucos de Google Maps

¿Sabías de este pequeño truco de Google Maps? La aplicación para smartphone se ha convertido en una de las más usada al momento que una persona quiere saber la localización de un establecimiento, restaurante, sitio turístico, incluso hasta un pueblito, lagunas, nevados, etc.

Gracias al servicio Street View, Google Maps te permite ver todas las calles que existen en el mundo gracias a la gran cantidad de imágenes capturadas por su auto que recorre todo el globo.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEOS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC