Qué tener en cuenta para hacer compras por Internet
Qué tener en cuenta para hacer compras por Internet

De acuerdo con Boston Consulting Group (BCG), el e-commerce en Perú crecerá aproximadamente un 24% hasta el 2023. En ese sentido, a pocos días del a realizarse del 18 al 22 de abril, los comercios se preparan para una de las campañas virtuales más grandes del país, con la expectativa de que las ventas incrementen notablemente durante estos días.

Pedro White, Gerente de Marketplace de Mercado Libre Perú, compartió algunas recomendaciones para hacer compras por Internet más seguras.

CYBER WOW | Consejos de seguridad para comprar por Internet

1. Utilizar plataformas que cuenten con certificado de seguridad: es importante verificar que las páginas donde se vayan a realizar compras online cuenten con el candadito activado en la barra de la dirección URL, representando que la conexión sea segura. Asimismo, se recomienda que no se utilicen redes Wi-Fi o conexiones a internet no seguras para evitar que hackers o ciberdelincuentes obtengan acceso a datos personales o bancarios a la hora de realizar las transacciones.

2. Crear contraseñas seguras: al momento de crear usuarios y contraseñas para compras a través de plataformas en línea, es intensamente recomendable el empleo de contraseñas que no sean fáciles de adivinar para evitar suplantación de datos y/o transacciones no autorizadas por el titular.

3. Buscar reseñas y valoraciones de otros usuarios: para mayor seguridad a la hora de comprar el producto deseado, se recomienda verificar que el vendedor haya realizado transacciones satisfactorias anteriormente, cumpliendo con la calidad y entrega del producto sin inconvenientes.

4. Revisar las políticas de privacidad y de devoluciones de la plataforma: para una compra más segura de principio a fin, verifica que las plataformas o tiendas virtuales cuenten con una política de devolución acorde a tus necesidades, además de una política de privacidad que proteja tus datos durante todas y cada una de las transacciones a realizar.

5. No compartir datos personales y/o bancarios: lo más recomendable para una compra protegida es utilizar pasarelas de pago verificadas y/o plataformas oficiales para las coordinaciones de pago y de entrega o recojo. Es decir, no recurrir a canales externos para brindar datos personales o bancarios como dirección, número de tarjeta de crédito/débito, entre otros, con el fin de evitar suplantación de identidades y hurto de fondos.

Escucha Dale Play en y . Sigue el programa todos los lunes en nuestras plataformas de audio disponibles.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC