Con este truco puedes recuperar tus mensajes de Gmail de forma rápida. (Foto: Pexels / Google)
Con este truco puedes recuperar tus mensajes de Gmail de forma rápida. (Foto: Pexels / Google)

Una de las formas más prácticas de ganar espacio de almacenamiento en es deshacerse de varios irrelevantes, como los de publicidad o el spam.

Sin embargo, es posible que, por equivocación, hayas eliminado un correo de casualidad y que necesitas ver con urgencia. Para este caso, de Google ofrece una alternativa que consiste en recuperar los mensajes de la papelera de reciclaje.

Asimismo, debes tener en cuenta que solo puedes aplicar este truco en un periodo máximo de 30 días desde que borraste los emails.

Cómo recuperar correos borrados en Gmail

  • Desde tu ordenador, abre tu cuenta de Gmail.
  • Seguido, dirígete al panel izquierdo de la pantalla y abre la pestaña Más.
  • Entre las opciones pulsa sobre Papelera, que tiene un icono en forma de tacho de basura.
  • En este apartado, podrás ver todos los correos electrónicos borrados.
  • Ahora, selecciona cuáles quieres recuperar, pulsando sobre la casilla.
  • Una vez hecho esto, haz clic derecho sobre los correos y escoge Mover a recibidos.
  • Finalmente, entra a la bandeja de entrada de Gmail y verás tus mensajes recuperados.

Así puedes saber en qué dispositivos Gmail está abierto

  • Lo que primero debes hacer es entrar a tu cuenta de Gmail desde el ordenador.
  • Una vez hecho esto, pulsa sobre el icono de tu perfil, ubicado en la zona superior derecha.
  • En el apartado, elige la opción Administrar tu cuenta de Google.
  • Ahora, dirígete al panel izquierdo y presiona en Seguridad.
  • Inmediatamente verás algunas alternativas de tu cuenta. Elige Tus dispositivos.
  • En esta pestaña podrás ver en qué dispositivo está abierto Gmail.
  • Si no reconoces alguno, solo presiona sobre este y pulsa en Salir.
  • De lo contrario, regresa a tu cuenta y cierra sesión, de ser necesario.

Puedes verificar qué dispositivos han abierto tu cuenta de Gmail cada cierto tiempo o si notas alguna actividad sospechosa.

Cómo crear una cuenta de Gmail desde Android

  • Primero, debes ir a Ajustes o Configuración en el menú de tu smartphone.
  • Luego desliza la pantalla de tu celular hacia abajo hasta encontrar el apartado Cuentas.
  • En la parte de abajo pulsa sobre el botón Agregar cuenta.
  • Tras esto, deberás presionar en la opción Google.
  • En instantes, verás cómo se está comprobando tu información y te pedirá que ingreses tu clave de bloqueo o tu huella digital.
  • Seguido, aparecerá la interfaz de Google y tendrás que seleccionar Crear cuenta, ubicado en la zona inferior izquierda.
  • El apartado te pedirá crear una cuenta para ti o para una empresa, por lo que deberás elegir la primera opción.
  • Ahora, colocarás tus datos personales y pondrás tu correo electrónico nuevo de Gmail.
  • Cuando hayas terminado, te pedirá que insertes una contraseña y luego confirmar otra vez la contraseña.
  • Por último, tendrás que aceptar los Términos y Condiciones de la cuenta y pulsar en Siguiente.

Cómo habilitar el filtro antispam en Gmail

  • Primero accede a tu cuenta de Gmail desde el ordenador.
  • Luego, elige Ver toda la configuración.
  • En esta parte, selecciona Filtros y direcciones bloqueadas.
  • En seguida, pulsa sobre Crear nuevo filtro.
  • Verás varias opciones. En el apartado “De” tendrás que colocar todos los emails que consideres spam.
  • Ahora, dale a Eliminar.
  • Por último, escoge Crear Filtro.

Tras esto, automáticamente todos los correos electrónicos que coincidan con la configuración antispam serán eliminados de manera permanente.

Cómo calcular cuánto tiem,po demorarás en llegar usando Google Maps

  • Lo primero será abrir Google Maps.
  • Tras ello introduce tu dirección de destino.
  • Puede ser un lugar público o simplemente la dirección exacta.
  • Ahora determina si deseas ir en bus, en taxi, a pie o en bicicleta.
  • Tras ello verás que se te señalará diversas rutas.
  • Elige la más corta para así llegar mucho más temprano a tu destino.
  • Lo mejor de todo es que puedes chequear hasta tres lugares distintos, haciendo un paro en el segundo.

Si quieres tener mayor información de , te recomendamos que sigas nuestras redes sociales más activas que te presentamos a continuación.


Contenido Sugerido

Contenido GEC