Tras la aparición del Momo original en han aparecido varios contactos con la conocida imagen perturbadora agregando a personas. En caso que algún Momo te hable, ten cuidado ya que podrías ser victima de 'Phishing'.

Este termino corresponde a una modalidad de robos a través de los correos electrónicos y recientemente por . Los estafadores detrás de los ordenadores buscarán obtener información confidencial a través de pantallas falsas en webs o enlaces sospechosos.

Momo ha encendido las alertas de las dependencias policiales en el mundo, pero no por tener una foto de perfil aterradora. Si recibes un enlace que parece ser de tu banco de confianza o alguna institución del estado, este podría ocultarse un malware.

La forma más común que se ha visto es a través de correos electrónicos. Los estafadores cibernéticos se hacen pasar por otra persona o empresa ofreciendo diferentes ventajas, una vez que digites tus contraseñas o datos personales a no hay vuelta atrás.

En el caso de las páginas webs de bancos, estas tendrán un candado en la parte superior del navegador que indica que tus contraseñas y datos personales están completamente seguros. Por ultimo, toma en consideración que ninguna empresa te pedirá datos a través de , y sobre todo no confíes en un contacto llamado Momo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC