El procedimiento solamente es compatible con los dispositivos móviles que tengan el sistema operativo Android. (Foto: Depor)
El procedimiento solamente es compatible con los dispositivos móviles que tengan el sistema operativo Android. (Foto: Depor)

Antes de comenzar y para que todo quede claro, definiremos el término “Widget”, son unos microprogramas que te ofrecen la posibilidad de utilizar determinadas herramientas básicas de algunas aplicaciones que has descargado en tu teléfono inteligente con sistema operativo Android, todo esto sin la necesidad de abrirlas, significa que gestionarás las referidas funciones a través de la pantalla principal del celular.

Dependiendo de la versión de Android que tenga tu smartphone, WhatsApp cuenta con tres clásicos widgets que más adelante te enseñaremos a habilitar y utilizar, no tendrás que descargar programas de terceros, debido a que se trata de unas opciones nativas del software desarrollado por Google.

Te puede Interesar

Los pasos para activar los widgets de WhatsApp en tu teléfono Android

  • Primero, desde la pantalla principal de tu celular Android, pulsa por unos segundos sobre un espacio vacío o simplemente realiza el gesto de pellizcar, como si estuvieras reduciendo el zoom de la cámara.
  • Ahora, en la parte inferior te aparecerán cuatro opciones, presiona la que dice “Widgets”.
  • Aquí se desplegarán todos los widgets de tus aplicaciones disponibles en la versión de Android que tengas al momento.
  • Busca y oprime en la sección WhatsApp, generalmente se encuentran al final porque están ordenados de forma alfabética.
  • Como puedes ver existen hasta tres tipos de widgets, son los siguientes:
  1. Un recuadro con los “mensajes no leídos” (4x2), así no dejarás el visto y tampoco aparecerás “En línea”.
  2. La “cámara de WhatsApp” (1x1), se encarga de crear un acceso directo de la cámara para que captures y compartas fotos o videos por las conversaciones o estados.
  3. El “acceso directo de chats” en la interfaz principal del móvil, de esta manera conversarás más rápido con tus contactos preferidos sin la necesidad de buscarlos.
  • Toca en uno y se habilitará el botón denominado “añadir”, apriétalo para se ancle automáticamente en la interfaz principal.
  • Finalmente, pulsándolo podrás ajustarlo como quieras.

Esto sucede con tu cuenta de WhatsApp si retiras la tarjeta SIM de tu celular

  • Recuerda que WhatsApp es una aplicación que funciona con conexión a internet.
  • Es cierto que WhatsApp te pide una número de celular para crearte una cuenta, pero en caso recibas una llamada telefónica no responderás a través del aplicativo.
  • Solo te pide el número para comprobar que el mismo te pertenece, es un filtro de seguridad muy importante, ¿Cómo sabe esto? porque la app te envía un “código de verificación” por mensaje de texto SMS, este es obligatorio para que te crees una cuenta.
  • Luego de esto, la app nunca más volverá a utilizar tu número, a no ser que cambies de smartphone.
  • Si retiras la tarjeta SIM podrás chatear con normalidad, siempre y cuando tengas acceso a internet, no obstante, en caso utilices los datos móviles de tu plan contratado, entonces al sacar el chip ya no serás capaz de chatear, realizar o recibir llamadas y videollamadas.
  • Tampoco te permitirá vincular tu cuenta en las versiones de WhatsApp Web o Desktop, y si estaban abiertas se van a cerrar automáticamente porque dependen del móvil (algo que cambiará próximamente con el modo “Multidispositivo”).
  • Se recomienda no sacar el chip o bloquearlo si lo pierdes, ya que de esta manera los ciberdelincuentes tendrían acceso a toda la información de tu cuenta.

¿Cómo saber quién te bloqueó en WhatsApp?

¿Sientes curiosidad por saber quién te bloqueó en WhatsApp? Pese a que no hay una función que te permita saber eso, existen algunas señales que puedes tomar en cuenta.

  • Una de las cosas que puede brindarte una señal de que alguien te bloqueó es no poder ver la última hora de conexión o el estado en línea de la persona.
  • Otra situación es que tampoco te aparezca su foto de perfil, sobre todo, si antes sí podías verla.
  • En cuanto a los mensajes que envías solo te aparecen con un solo check y en color gris, lo que indica que no le llegó a la persona.
  • Las llamadas de voz o video no se completan y no se conectan con el otro usuario.
  • Tampoco puedes ver sus estados compartidos.

Aunque esto no garantiza que esa persona te haya bloqueado, puede existir una alta probabilidad si todas las premisas anteriores te suceden. Asimismo, debes tener en cuenta que pueden haber ocurrido otros problemas como falta de conexión o que el otro usuario eliminó su cuenta de WhatsApp.

Contenido Sugerido

Contenido GEC