No será necesario que descargues programas de terceros, solo debes configurar al keyboard de Samsung como tu teclado predeterminado. (Foto: Depor)
No será necesario que descargues programas de terceros, solo debes configurar al keyboard de Samsung como tu teclado predeterminado. (Foto: Depor)

Una gran cantidad de usuarios ya dependen de los clásicos emojis de WhatsApp para que sus conversaciones sean más divertidas y sobre todo expresivas, de esta manera es como no solo van a compartir, recibir y leer puros mensajes textuales. En esta oportunidad, desde Depor te enseñaremos un sencillo truco de tu teléfono Samsung que te ayudará a combinar hasta dos diferentes emoticones con el objetivo de crear uno nunca antes visto y que incluso contiene movimiento.

Este proceso solo es compatible con el teclado nativo de tu dispositivo móvil de la marca Samsung, así que previamente conviértelo en tu keyboard predeterminado para que puedas continuar con los pasos. Además, tras combinarlos no se enviarán como un tradicional emoticón o sticker de WhatsApp, sino que lo compartirás en formato gif con fondo transparente o blanco.

MIRA: Así puedes reportar los “estados” de tus contactos en WhatsApp

La guía para combinar dos emojis de WhatsApp

  • Primero, verifica que WhatsApp no tenga actualizaciones pendientes.
  • Ahora, abre la app e ingresa a cualquier conversación, ya sea personal o grupal.
  • El siguiente paso es presionar sobre el campo de texto para que se habilite el teclado de Samsung.
  • Aquí oprime en el ícono de la “carita feliz” que se ubica en el extremo superior izquierdo.
  • Vas a ver una sección que dice “Crea tus propios emojis”, toca en el botón denominado “Probar” > “Crear”.
  • Escoge dos emoticones diferentes.
  • Aprieta en “Adivinar” y luego en “Realizado” para que la inteligencia artificial del teclado los combine.
  • Finalmente, comparte el emoji animado en formato gif.

¿Cómo comprobar si tu número de telefónico de WhatsApp ha sido filtrado por los hackers?

  • El portal tecnológico Cybernews ha elaborado un sitio web que tiene un buscador capaz de averiguar si tu número ha sido hackeado.
  • “Nuestro comprobador tiene una base de datos de 500 GB de correos electrónicos filtrados con hash”, destaco el medio en mención. Para acceder a la base de datos haz clic en el siguiente .
  • Ahora, en el recuadro que dice “su correo electrónico o teléfono (formato internacional)” añade tu número de celular con el código de tu país, por ejemplo: en Perú es “+51″.
  • Luego, presiona sobre el botón verde que dice “Revísalo ahora”.
  • Aquí te van a aparecer dos avisos: “No hemos encontrado tus datos entre los filtrados” y “¡Oh, no! Tus datos han sido filtrados”.
  • ¿Qué deberías hacer para proteger tu información? cambia las contraseñas de todas tus cuentas que usan las direcciones de correo electrónico filtradas, asimismo, las cuentas que tengas con el número hackeado.
  • Evita generar contraseñas fáciles de adivinar, de preferencia crea unas que contengan caracteres especiales, como por ejemplo: #, %, /, etc.

Esto sucede con tu cuenta de WhatsApp si retiras la tarjeta SIM de tu celular

  • Primero, recuerda que WhatsApp es una aplicación que funciona con conexión a internet.
  • Es cierto que WhatsApp te pide una número de celular para crearte una cuenta, pero en caso recibas una llamada telefónica no responderás a través del aplicativo.
  • Solo te pide el número para comprobar que el mismo te pertenece, es un filtro de seguridad muy importante, ¿Cómo sabe esto? porque la app te envía un “código de verificación” por mensaje de texto SMS, este es obligatorio para que te crees una cuenta.
  • Luego de esto, la app nunca más volverá a utilizar tu número, a no ser que cambies de smartphone.
  • Si retiras la tarjeta SIM podrás chatear con normalidad, siempre y cuando tengas acceso a internet, no obstante, en caso utilices los datos móviles de tu plan contratado, entonces al sacar el chip ya no serás capaz de chatear, realizar o recibir llamadas y videollamadas.
  • Tampoco te permitirá vincular tu cuenta en las versiones de WhatsApp Web o Desktop, y si estaban abiertas se van a cerrar automáticamente porque dependen del móvil (algo que cambiará próximamente con el modo “Multidispositivo”).
  • Se recomienda no sacar el chip o bloquearlo si lo pierdes, ya que de esta manera los ciberdelincuentes tendrían acceso a toda la información de tu cuenta.

Contenido Sugerido

Contenido GEC