Cuándo pagan Adulto mayor en agosto: próximo pago del subsidio y cómo saber si soy beneficiario. (Foto: DPS)
Cuándo pagan Adulto mayor en agosto: próximo pago del subsidio y cómo saber si soy beneficiario. (Foto: DPS)

Si eres uno de los beneficiarios de este subsidio, toma nota de esta información. El , o también conocido como , surgió con la finalidad de aumentar la protección a los adultos mayores del país que están desamparados o en situación de vulnerabilidad. Asimismo, este programa social apunta a favorecer a quienes no cuentan con una pensión o están en la indigencia de la extrema pobreza. Al igual que los otros subsidios, es promovido por el de la mano del .

Prosperidad Social: pagos de subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social / Twitter)
Prosperidad Social: pagos de subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social / Twitter)

Colombia Mayor favorece a los beneficiarios en 1.107 municipios y 3 inspecciones departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios en el programa y es apoyado por las alcaldías municipales, quienes cumplen un papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa.

Según la información difundida por Prosperidad Social, Colombia Mayor realizará los pagos del séptimo ciclo del año, desde este viernes 5 de agosto hasta el próximo 19 de agosto. De los giros se beneficiarán más de 1.620.000 adultos mayores. Si tú eres uno de ellos, deberás tomar en cuenta la siguiente información.

¿Cuánto pagarán Adulto Mayor en este mes de agosto?

Los beneficiarios que pertenecen al programa de Colombia Mayor podrán reclamar los $80.000 correspondientes al subsidio. Para que se cumpla con el monto establecido en esta etapa del pago, el Gobierno Nacional de Colombia ha dispuesto de más de $139.000 millones.

¿Cómo cobrar Adulto Mayor durante este mes de agosto?

El director de transferencias monetarias de Prosperidad Social, Nicolás Salazar, dio a conocer que desde que se inicie este nuevo ciclo de pago de Colombia Mayor, ya no será válido el mecanismo transitorio para pago del subsidio mediante terceros avalados en el programa, ya que el pasado 30 de junio culminó el estado de emergencia para enfrentar la pandemia de COVID-19.

Esto quiere decir que el operador de pago de los subsidios le entregará los recursos del actual ciclo a la persona mayor o a un tercero, el cual deberá tener un permiso otorgado por el beneficiario autenticado ante juez o notario, según lo establecido en el Manual Operativo del Programa.

Recuerde que debe presentarse con su documento de identificación original correspondiente a la cédula de ciudadanía original amarilla con hologramas”, informó el director de trasferencias monetarias de Prosperidad Social.

¿Cómo ser beneficiario de Adulto Mayor?

Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.

De acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

¿Qué beneficios tiene el programa de Adulto Mayor?

El Gobierno Nacional, unificó el valor del subsidio mensual del Programa Colombia Mayor, en ochenta mil pesos ($80.000) para todos los beneficiarios a nivel nacional. En el caso Bogotá D.C, los beneficiarios del Programa Colombia Mayor reciben, además del valor del subsidio citado anteriormente, una suma adicional cofinanciada por el Distrito.

¿Cómo puedo inscribirme a Adulto Mayor en Colombia?

  • El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
  • La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
  • Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
  • A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
  • Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios.
  • Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.

¿Dónde cobrar el pago de Adulto Mayor?

Los adultos mayores que pertenecen a la modalidad directa pueden cobrar el subsidio en las redes bancarias, previamente programadas en conjunto con la Alcaldía Municipal. Para conocer su punto de pago, comuníquese con el encargado del Programa Colombia Mayor de la Alcaldía de su municipio.


TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Prosperidad Social: pagos de subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social / Twitter)
Prosperidad Social: pagos de subsidios en Colombia. (Video: Prosperidad Social / Twitter)

Contenido Sugerido

Contenido GEC