Renta Ciudadana en junio 2023: ¿cómo saber si soy beneficiario del nuevo bono? (Foto: Composición).
Renta Ciudadana en junio 2023: ¿cómo saber si soy beneficiario del nuevo bono? (Foto: Composición).

La se implementó como parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. Fue propuesta por el gobierno y aprobada por el Congreso de la República, y su gestión está a cargo de , entidad responsable de distribuir los beneficios correspondientes. Su objetivo principal es brindar ingresos adecuados a hogares que se encuentren en situaciones de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y promover su independencia económica. Además, busca garantizar el acceso a la educación y la salud, considerados derechos fundamentales.

El programa se ha llevado a cabo a nivel nacional, poniendo un enfoque especial en los 466 municipios que se han identificado como de alta prioridad debido a la pobreza extrema. Se otorgarán beneficios adicionales a los hogares que tengan niños menores de seis años y que residan en estos municipios prioritarios.

En algunos departamentos se ampliará la ayuda para abarcar a un mayor número de hogares. Por ejemplo, se brindará apoyo a 169.817 familias en Antioquia, 156.032 en Bolívar, 137.555 en Córdoba, 126.792 en Valle del Cauca, 108.326 en Atlántico, 101.185 en Santander y 100.790 en Nariño.

Link de beneficiarios de Renta Ciudadana 2023: consultar con cédula

El Departamento de Prosperidad Social ha desarrollado una herramienta de búsqueda en línea que permite a las familias verificar si han sido seleccionadas como beneficiarias del programa. Para acceder a esta herramienta, es necesario visitar el enlace proporcionado. Es importante tener a mano el número de cédula para poder obtener la información requerida.

¿Cómo inscribirse en Renta Ciudadana?

Para acceder al subsidio, será necesario que aquellos interesados actualicen sus datos en el sitio web del Sisbén, para que el departamento de Prosperidad Social pueda identificar a los próximos beneficiarios. En este momento, se está brindando atención a las familias que se inscribieron para la cuarta fase de Familias en Acción. La máxima prioridad del Gobierno es combatir la pobreza extrema.

¿Cuándo vuelven a pagar Renta Ciudadana en 2023?

Prosperidad Social inició el sábado 29 de abril con la distribución de la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana, y el primer ciclo finalizó el pasado 30 de mayo. Los pagos se efectuarán cada dos meses, siguiendo el mismo procedimiento que se aplicaba en el Ingreso Solidario. Por lo tanto, el próximo desembolso se llevará a cabo en junio, seguido de agosto, octubre y así sucesivamente, tal como lo confirmó Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.

Renta Ciudadana: se suspendieron las inscripciones

El Departamento para la Prosperidad Social emitió un comunicado en el que informó sobre la suspensión temporal del proceso de registro en el programa Tránsito a Renta Ciudadana, con el objetivo de evitar la manipulación por parte de políticos de cualquier afiliación. Además, el DPS enfatizó que “los trámites con Prosperidad Social no implican ningún costo”.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC