¿Cuándo inicia el pago del sétimo ciclo de Familias en Acción 2023? Cómo consultar por cédula (Foto: DPS).
¿Cuándo inicia el pago del sétimo ciclo de Familias en Acción 2023? Cómo consultar por cédula (Foto: DPS).

El programa , gestionado por del brinda un apoyo económico a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones vulnerables. El último pago de este subsidio fue el bno extraordinario que forma parte del Plan de Choque contra el Hambre. Si quieres conocer más detalles del nuevo ciclo de pagos correspiente al sétimo, en los siguientes párrafos te contaremos. Toma nota.

Familias en Acción tiene una clasificación de Municipios en cuatro grupos que permite diferencias las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional. Esto sirve para que la distribución del dinero y los montos se den de forma más equitativa. A continuación, todo lo que necesitar saber sobre este beneficio económico en 2023.

Aquellas familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización definidos, podrán ser parte ‘Familias en Acción’. A continuación, te dejamos todos los detalles del subsidio. Revisa cómo saber si eres beneficiario del bono en diciembre y cómo cobrar en Colombia.

El Gobierno dispuso 400.000 millones de pesos para garantizar esta transferencia extraordinaria a los hogares más pobres y mitigar las barreras que estos tienen para acceder a los alimentos.

Ingreso Solidario, Plan de Lucha Contra el Hambre: calendario de cobro y lista de beneficiados (Video: Twitter / @ProsperidadCol).
Ingreso Solidario, Plan de Lucha Contra el Hambre: calendario de cobro y lista de beneficiados (Video: Twitter / @ProsperidadCol).

¿Cuándo inicia el pago del sétimo ciclo de Familias en Acción 2023?

El Departamento de Prosperidad Social finalizó el pago del sexto ciclo en Colombia. El pago de Familias en Acción inició el pasado 26 de diciembre y corresponde implementó el bono extraordinario, Hambre Cero, brindado para los beneficiarios de ‘Familias en Acción. Los pagos que iniciaron el 26 de diciembre hasta el pasado 15 de enero, que corresponde al periodo de verificación de agosto y septiembre de 2022.

Actualmente, el DPS todavía no confirma un nuevo ciclo de pagos sin embargo, exhortan a todos los ciudadanos para que actualicen sus datos del Sisbén. Dicha plataforma es la única utilizada para identificar y distribuir los recursos económicos a la población. Este es un requisito fundamental para poder cobrar el bono.

Estos pagos se realizaron de forma gradual y escalonada, hasta alcanzar todo el país. Las 139 mil familias bancarizadas de La Guajira, Magdalena y Córdoba recibirán los incentivos en enero de 2023. Cabe destacar que, para este ciclo, la entidad reconoce el incentivo para los niños, niñas y adolescentes que cumplieron con al menos el 80 % de asistencia a clases. Esta transferencia es la que usualmente reciben por el cumplimiento en el programa.

Familias en Acción: cómo saber si soy beneficiario

Para conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción: :

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Sisbén IV: cómo saber cuál es mi puntaje

Para poder consultar si eres beneficiario del Ingreso Solidario debes estar registrado en el SISBÉN, que junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) crearon información actualizada de hogares que necesiten el apoyo. Este es el primer filtro para identificar a las familias en mayor estado de vulnerabilidad que pueden recibir este subsidio del Estado.

Para consultar si eres beneficiario del Ingreso Solidario y conocer cuál es el puntaje que te corresponde, se debe seguir los siguientes pasos:

Familias en Acción: cómo cobrar por SuperGIROS

Es importante saber que SuperGIROS realizará las entregas de los incentivos únicamente a través de la modalidad de giro, en 1.917 puntos de 277 municipios; sus pagos iniciarán el 27 de diciembre. Por otro lado, los titulares que viven en los 828 municipios que opera Movii S.A. recibirán sus incentivos a través del abono a cuenta Movii, en caso de que la tengan, o por modalidad de giro.

El cronograma para cada municipio, los puntos de pago, los aliados y los horarios serán socializados por los enlaces municipales, a través de los canales dispuestos por ambos operadores y en la página web de Prosperidad Social. La información está disponible en los canales oficiales de los operadores Movii y Supergiros. Los titulares de cada familia deben estar atentos a esta información, para saber cómo y cuándo pueden reclamar los incentivos. En varios municipios aplica la organización a través de pico y cédula, para cobros de las modalidades giro y bancarizados.

Familias en Acción: cómo me puedo inscribir

El Departamento de Prosperidad Social inició la segunda etapa de inscripciones al programa de Familias en Acción, que en su cuarta fase estuvo abierta hasta el pasado 31 de diciembre del 2022, para las personas censadas en el Sisbén IV y que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad reguladora de programas sociales.

  • Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  • Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC