Consulta si accedes a Renta Ciudadana 2023 (Foto: Composición)
Consulta si accedes a Renta Ciudadana 2023 (Foto: Composición)

¡Toma nota! El fue instaurado como parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. Este programa fue planteado por el , discutido y aprobado por el Congreso de la República, y gestionado por Prosperidad Social, que lleva a cabo la distribución de los beneficios. El objetivo principal del programa es brindar ingresos adecuados a hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, de manera que puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, y lograr la independencia económica, además del acceso a los derechos fundamentales de educación y salud. ¡Atentos!

El programa se llevará a cabo en todo el territorio nacional, con un enfoque especial en los 466 municipios que se han identificado como prioritarios en el mapa de hambre. Además, se otorgarán montos mayores a los hogares que tienen niños menores de seis años y que viven en municipios de alta prioridad.

El programa de ayuda llegará a un mayor número de hogares en determinados departamentos, tales como Antioquia con 169.817 familias beneficiadas, Bolívar con 156.032, Córdoba con 137.555, Valle del Cauca con 126.792, Atlántico con 108.326, Santander con 101.185 y Nariño con 100.790.

Conoce toda la información sobre el pago de Renta Ciudadana 2023 | VIDEO: Prosperidad Social
Conoce toda la información sobre el pago de Renta Ciudadana 2023 | VIDEO: Prosperidad Social

¿De cuánto es el pago de Renta Ciudadana?

El programa Renta Ciudadana, anteriormente conocido como Tránsito a Renta Ciudadana, busca garantizar que las familias beneficiarias obtengan ingresos suficientes para superar la línea de pobreza. Las transferencias se realizan cada dos meses y pueden ser de hasta 1 millón de pesos, dependiendo de factores como la composición del hogar, la clasificación en el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las obligaciones del programa. Para tener una idea aproximada de la cantidad que recibirán, los hogares beneficiados pueden utilizar la herramienta “Mi Calculadora”.

Tránsito a Renta Ciudadana es un programa diseñado para otorgar ingresos dignos a la población en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, sin ser un programa asistencialista. Su objetivo es crear condiciones que permitan a los beneficiarios superar su situación vulnerable, ofreciendo una amplia gama de servicios institucionales para fortalecer sus habilidades, incluyendo la educación. El programa está enfocado en promover la autonomía económica de los participantes y brindarles acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud.

¿Cómo puedes cobrar la Renta Ciudadana?

La información sobre los aspectos operativos del programa, como la modalidad de entrega (ya sea bancaria o mediante giros), los lugares de pago, el esquema de pico y cédula para realizar los cobros, y otros detalles relevantes, están disponibles en el sitio web de Prosperidad Social. Además, la información también puede ser consultada en las alcaldías de los municipios correspondientes.

Hay varias opciones para la entrega de la transferencia, incluyendo giros electrónicos, abonos a cuentas de ahorro bancarias, cajas extendidas, billeteras digitales y giros a través de diferentes aliados. El beneficiario de la transferencia recibirá un mensaje de texto del banco correspondiente, con información sobre el lugar de cobro asignado de acuerdo con su documento de identidad, así como si se requiere pico y cédula para realizar el cobro.

Prosperidad Social ha desarrollado una herramienta de búsqueda en línea que permite a las familias verificar si han sido beneficiadas por el programa. Esta herramienta se puede encontrar en el siguiente .

¿Desde cuándo se viene entregando el pago de Renta Ciudadana?

A partir del 29 de abril, Prosperidad Social inició la entrega de la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana. Los primeros pagos se realizarán de forma progresiva mediante el Banco Agrario, y se espera que más de 2 millones de hogares reciban estos recursos antes del 28 de mayo. En su totalidad, el programa ayudará a 3.3 millones de familias.

De los hogares que serán beneficiados con la transferencia aprobada, 549.133 son familias que han sido reconocidas como víctimas del desplazamiento, mientras que 167.056 hogares pertenecen a comunidades indígenas. En lo que respecta al primer pago, el Gobierno Nacional ha destinado un monto total de 796.435 millones de pesos ($796.435.200.000).

TE PUEDE INTERESAR




Contenido Sugerido

Contenido GEC