Familias en Acción 2022: lugares de pago y cómo saber si eres uno de los beneficiarios. (Gobierno de México)
Familias en Acción 2022: lugares de pago y cómo saber si eres uno de los beneficiarios. (Gobierno de México)

El otorga un apoyo económico denominado , el cual está dirigido para familias con niños, niñas y adolescentes en condición de pobreza y pobreza extrema. Este incentivo tiene como objetivo condicionar a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.

El pasado 10 de abril fue el último día de plazo para cobrar el primer ciclo de 2022 de Familias en Acción. Sin embargo, Prosperidad Social aún no anuncia nuevo cronograma de pago, pero informaron que continúan trabajando para garantizar la continuidad del ciclo operativo y la entrega de los apoyos económicos.

Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social
Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social, explica un poco más sobre el Ingreso Solidario para los meses de marzo y abril. Fuente: Prosperidad Social.

¿Cuáles son los métodos de pago?

El Departamento de Prosperidad Social anunció que luego de un proceso de contratación y selección realizado por la Agencia Nacional de Contratación Pública, se determinó que durante todo el 2022 los operadores encargados de entregar los dineros del programa de Familias en Acción en todo el territorio nacional serán la empresa de envíos SuperGiros y la aplicación digital Movii.

De acuerdo con Prosperidad Social, Movii será el operador oficial en 828 municipios del país y entregará los recursos a hogares bancarizados a través de una aplicación móvil, que permite hacer retiros en efectivo, pagos de servicios públicos, pagos en comercios, transferencias a otras cuentas de monedero electrónico y giros internacionales. Por su parte, SuperGiros entregará las ayudas mediante la modalidad de giro a no bancarizados en 277 municipios, gracias a que cuenta con una amplia red de servicio a nivel nacional.

¿Qué municipios conforman Familias en Acción?

Familias en Acción cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos que permite diferenciar las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional.

  • Grupo Municipal 1: Bogotá
  • Grupo Municipal 2: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
  • Grupo Municipal 3: Municipios con incidencia de la pobreza por IPM inferior al 70% (datos censo 2005).
  • Grupo Municipal 4: Municipios con incidencia de la pobreza por IPM del 70% o superior (datos censo 2005). En este grupo se incluye a los corregimientos departamentales.
Revisa, Familias en Acción en Colombia: lugares de pago y cómo saber si eres uno de los beneficiarios. (Foto: Agencias)
Revisa, Familias en Acción en Colombia: lugares de pago y cómo saber si eres uno de los beneficiarios. (Foto: Agencias)

¿Cómo saber si soy beneficiario de Familias en Acción?

Para conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción 2022: y después seguir con estos pasos:

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.


TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC