Consultar por cédula el pago de Familias en Acción y cuál es el monto a cobrar. (Foto: DPS)
Consultar por cédula el pago de Familias en Acción y cuál es el monto a cobrar. (Foto: DPS)

Los detalles del pago de este importante subsidio lo encontrarás en esta nota de Depor. es uno de los muchos bonos que brinda el a los ciudadanos con la misión de mitigar el impacto económico de la pandemia por el coronavirus. Esencialmente, este benficio está centrada en los niños de las familias más vulnerables de la población. Estate atento a cualquier detalle y sigue de cerca cómo cobrarlo y ver el registro por medio del .

Inicio del ciclo de pagos de Ingreso Solidario con el nuevo aumento | Fuente: Prosperidad Social
Inicio del ciclo de pagos de Ingreso Solidario con el nuevo aumento | Fuente: Prosperidad Social

Ten en cuenta que para que estés incluido en la lista del bono, no debes estar en la lista de otros beneficios del estado, tales como Ingreso Solidario, Devolución del IVA o Jóvenes en Acción. Además, debes estar en situación de vulnerabilidad y tener niños en casa.

Recuerda que todas las ayudas económicas del estado se otorgan debido a que la población colombiana fue muy golpeada con las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Ante ello, los bonos se vienen entregando desde el 2020, pero no te preocupes si no sabes cómo verificar lo proporcionado por el Gobierno de Colombia, aquí te enseñaremos.

¿Cuándo pagan Familias en Acción?: calendario

El pasado 24 de mayo fue el último día de plazo para cobrar el segundo ciclo de 2022 de Familias en Acción. Sin embargo, Prosperidad Social aún no anuncia nuevo cronograma de pagos. Pierre García Jacquier, director de Prosperidad Social, reveló el pasado 6 de julio que iniciará el tercer ciclo de pagos del programa generado por el Gobierno Nacional, que corresponde a la verificación de febrero y marzo.

Ver por SISBÉN

Recuerda que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) comenzó con la segunda etapa de registros al programa de Familias en Acción, que en su cuarta fase estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año, para las personas censadas en el Sisbén IV y que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad reguladora de programas sociales.

  • Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  • Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Lista de beneficiarios de Familias en Acción

Si deseas conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción: :

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Focalización Familias en Acción

Los aspirantes que quieran ser parte de esta segunda etapa, deberán estar focalizados por el Sisbén IV, para consultar si cumplen con los requisitos, o en todo caso actualizarlos, se debe ingresar al siguiente enlace y colocar los datos que solicitan, y allí verificar si son favorables para ingresar a Familias en Acción, para luego ser contactados y agendados por funcionarios de la Administración Municipal que continuarán con su proceso.

Familias en Acción: ¿de qué trata?

Según la información del Departamento de Prosperidad Social, Familias en Acción es un programa de asistencia a población vulnerable creado por el Gobierno Nacional de Colombia. El pago de este subsidio consiste en una ayuda económica no reembolsable otorgada por el Estado, y tiene como objetivo primordial mejorar los niveles de educación y salud de menores de edad, pertenecientes a hogares de bajos recursos.


TE PUEDE INTERESAR

VIDEOS RECOMENDADOS

Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social
Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social, explica un poco más sobre el Ingreso Solidario para los meses de marzo y abril. Fuente: Prosperidad Social.

Contenido Sugerido

Contenido GEC