Jóvenes en Acción 2023 en Colombia: incripciones, cronograma de pagos y requisitos | Foto: DPS
Jóvenes en Acción 2023 en Colombia: incripciones, cronograma de pagos y requisitos | Foto: DPS

El programa social , implementado por el Departamento Prosperidad Social (DPS), busca brindar respaldo financiero a aquellos estudiantes que están cursando carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Su principal objetivo es mejorar la educación de los beneficiarios y ofrecerles mayores oportunidades de desarrollo y bienestar. Es esencial mantenerse informado acerca de las últimas actualizaciones relacionadas con este programa gubernamental, especialmente en lo que respecta a las fechas de pago próximas en Colombia. En el siguiente artículo de Depor, encontrarás información sobre cómo acceder a este apoyo económico y otros detalles relevantes.

Estos incentivos económicos tienen como objetivo impulsar el desarrollo de habilidades y elevar el nivel de vida de los beneficiarios, aunque están sujetos a requisitos específicos. Con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes universitarios en situación de pobreza o vulnerabilidad en todo el país, se han efectuado los pagos correspondientes al primer y segundo periodo del año.

¿En qué fechas se entregará el tercer pago de Jóvenes en Acción?

A partir de este martes 27 de junio hasta el próximo 16 de julio, los estudiantes beneficiarios de Jóvenes en Acción estarán recibiendo el tercer pago del programa. La entrega se realizará de forma gradual y progresiva, utilizando como canal principal el Banco Davivienda, donde los estudiantes podrán recibir los montos correspondientes. Además, también se contempla la opción de realizar giros para aquellos beneficiarios que no cuenten con una cuenta bancaria. Este tercer pago busca continuar brindando apoyo económico a los estudiantes, permitiéndoles seguir avanzando en sus estudios y mejorando su calidad de vida.

Jóvenes en Acción 2023: ¿cuáles son los requisitos para la inscripción?

Para poder formar parte del programa, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad: Debes tener entre 14 y 28 años.
  • Educación: Debes haber completado tus estudios de bachillerato (11º grado).
  • Titulación universitaria: No es un requisito obligatorio para ser elegible.
  • Situación de vulnerabilidad o pobreza: Además de los requisitos anteriores, debes estar incluido en al menos una de las bases poblacionales del Programa que certifican tu situación, como los listados censales del ICBF, los listados censales indígenas o el Sisbén vigente.

Jóvenes en Acción 2023: ¿cuándo abren inscripciones?

Las inscripciones se realizan de manera bimensual y las solicitudes para el primer período ya han concluido. Será necesario esperar al próximo ciclo para que vuelvan a abrirse. Si tienes interés en registrarte, toma en cuenta los siguientes pasos:

  • Proporciona tus datos personales y de ubicación a través del portal de Jóvenes en Acción.
  • Indica la institución educativa, ya sea universidad o institución pública, donde actualmente estás estudiando.
  • Recibirás un nombre de usuario y una contraseña para completar el proceso de registro.
  • Adjunta en formato PDF una copia de tu documento de identidad y tu diploma o acta de grado de bachiller, asegurándote de que no supere los 512 KB de tamaño.
  • Tu registro en el programa solo se concretará si la universidad o institución pública confirma tu matrícula.
  • Prosperidad Social verificará la información y documentación proporcionada, y llevará a cabo los pagos correspondientes.

Fechas del próximo pago de Jóvenes en Acción

  • Cuarto pago del 2023: Tercera semana de agosto
  • Quinto pago del 2023: Segunda semana de noviembre
  • Sexto pago del 2023: Última semana de diciembre

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC