El Barcelona ganó una Champions en la etapa de Bartomeu como presidente. (AFP)
El Barcelona ganó una Champions en la etapa de Bartomeu como presidente. (AFP)

La auditoria encargada por el revela descontrol e improvisación en la gestión del día a día del club y de la política de en la etapa de , cuya gestión disparó la masa salarial un 61 % en tres años y dejó una deuda de 1.350 millones hasta marzo, incluyendo los compromisos futuros. El director general del club, Ferran Reverter, ha explicado que en paralelo a esta auditoría, la institución ha encargado una investigación a fondo del funcionamiento del Barça, que debería estar listo en los próximos días o semanas.

Esta investigación se centra en tres áreas: el Espai Barça, intermediarios y proveedores. “Cuando acabe la investigación, el Barça decidirá cuál es la mejor manera de proceder, si una acción de responsabilidad o corresponden otro tipo de acciones judiciales. Lo decidiremos. Ahora sería precipitado”, ha apuntado Reverter.

La auditoría pone de manifiesto graves deficiencias de gestión por parte de la anterior Junta Directiva, en cuyo mandato se incrementó, en tres años, un 61 % la masa salarial (pasando de 471 a 759 millones de euros), un 56 % los gastos de gestión y un 600 % los costes financieros.

Reverter ha subrayado que la nueva Junta Directiva, encabezada por Joan Laporta, se encontró al tomar las riendas un club una gestión “nefasta e improvisada” de la junta anterior, que dejó la entidad “con un patrimonio negativo y en situación de quiebra contable, con un flujo de caja operativo nulo y con dificultad para pagar incluso las nóminas”.

Barcelona tiene una deuda de 1.350 millones de euros.
Barcelona tiene una deuda de 1.350 millones de euros.

La auditoría encargada constata que los fichajes se realizaron a precios elevados e incluyendo cláusulas que dispararon los costes salariales, como primas por fin de contratos. Y Reverter ha apuntado que, de no haber actuado, la masa salarial en la temporada 2021-22 habría ascendido a 835 millones, un 108% por encima de los ingresos recurrentes.

En esta línea, el análisis también ha hallado gastos de intermediación relevantes y poco habituales en años anteriores, como comisiones en operaciones de compraventa de jugadores “de entre el 20 y el 30 % por ciento”, frente al 5 % habitual.

Sin citar nombres de futbolistas, ha dicho que la anterior Junta firmó a un jugador un salario de 9 millones en su primera temporada, que luego saltaba hasta los 19 millones en la segunda y a los 28 millones en la tercera.

La auditoría analiza la gestión del club durante las temporadas 2018-19, 2019-20 y los nueves meses de la 2020-21 hasta el 31 de marzo, cuando tomó posesión la nueva Junta Directiva de Laporta. La deuda total de la entidad, incluyendo otros compromisos y pasivos diversos, alcanza los 1.350 millones de euros.

Y es que a la deuda financiera se debe añadir los aplazamientos de salarios de jugadores, cifrados en 389 millones, los litigios en curso por riesgo probable, que suman 91 millones (el club acumula litigios con riesgo posible o remoto por otros 321 millones), compromisos relacionados con el Espai Barça por 56 millones o bien ingresos anticipados por una parte de los derechos audiovisuales de la próxima temporada por 79 millones.

Por otra parte, Reverter ha confirmado que el club prevé cerrar la temporada 2021-2022 con 5 millones de beneficios, y que el ejercicio 2020-2021 se cerró con 481 millones de pérdidas a causa de haber ingresado 631 millones y haber tenido unos gastos de 1.136 millones.

Con información de EFE


Recibe te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.


TE PUEDE INTERESAR