Josep Maria Bartomeu, presidente de Barcelona, se enfrentará a una moción de censura. (Foto: AFP)
Josep Maria Bartomeu, presidente de Barcelona, se enfrentará a una moción de censura. (Foto: AFP)

Quieren su cabeza. La plataforma Cor Blaugrana (Corazón Azulgrana), liderada por Josep Maria Cremades, ha anunciado este miércoles que pretende poner en marcha una moción de censura contra el presidente del ,

"Sabemos que tenemos en contra que no hay partidos en el Camp Nou, que hay una pandemia en la que no se aconsejan los desplazamientos y que tan solo falta un año para las elecciones. Y, de todas formas, queremos hacer este voto de censura. Así es nuestro nivel de indignación", explicó Cremades en el programa 'Què T'hi Jugues' de SER Catalunya.

Cor Blaugrana (Corazón azulgrana) se define en su cuenta de Twitter como “un grupo de socios que pretende luchar por la transparencia, la buena praxis y el respeto al socio en el FC Barcelona”.

Cremades, quien también fue el impulsor este mismo año de la plataforma Bots Blaugranes, aseguró que “no tienen a nadie detrás y que ya tienen aseguradas más de 2.000 firmas y menos de 5.000”. De momento, el Cor Blaugrana empezará recogiendo soportes mediante una página web que se ha creado para la ocasión: .

La plataforma Cor Blaugrana (Corazón Azulgrana), liderada por Josep Maria Cremades, ha anunciado este miércoles que pretende poner en marcha una moción de censura contra el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu
La plataforma Cor Blaugrana (Corazón Azulgrana), liderada por Josep Maria Cremades, ha anunciado este miércoles que pretende poner en marcha una moción de censura contra el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu

Los impulsores necesitarían reunir como mínimo las firmas del 15% del censo electoral del club (en 2013 la Asamblea de Compromisarios aprobó que se incrementara el porcentaje del 5 al 15%), unas 16.000, para que la moción de censura tirara adelante.

Según los Estatutos del club, Cor Blaugrana dispondría de catorce días hábiles a partir del día siguiente de la recogida de las papeletas y desde el 2018, cuando la Asamblea de Compromisarios lo aprobó, los sábados cuentan como días hábiles.

En caso de que la plataforma superara ese 15% requerido el club debería celebrar un referéndum que tan solo comportaría la destitución de la actual junta directiva si así lo quisieran, por lo menos, el 66,6% de los votantes.

Con la información de EFE


TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO