Alianza Lima no consiguió reducción de sanción a Matute (Foto: Agencias)
Alianza Lima no consiguió reducción de sanción a Matute (Foto: Agencias)

Mientras en lo deportivo, -con Alejandro Restrepo a la cabeza- viene diseñando su estrategia para el debut de la Liga 1 ante la Universidad César Vallejo (será este domingo desde las 8 pm. en el Estadio Nacional), en las últimas horas, recibió la postura de la Comisión de Apelaciones de la Federación Peruana de Fútbol (CA-FPF), la cual desestimó el pedido de la institución blanquiazul para reducir la sanción al estadio Alejandro Villanueva. Todo esto, tras el apagón que ocurrió en la final de vuelta del certamen local del año pasado, frente a Universitario de Deportes.

Y es que tras los incidentes en mención, el club victoriano fue notificado con la sanción de no usar su recinto -para partidos del campeonato local- por un periodo de siete meses; por ello, los dirigidos por Alejandro Restrepo jugarán, este domingo, ante los ‘Poetas’ en el Estadio Nacional.

El documento de la Comisión de Apelaciones de la FPF resolvió “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por el Club Alianza Lima contra la Resolución N° 128-CD-FPF-2023″. Además, “confirmar la Resolución N° 128-CD-FPF-2023 que sancionó a la institución en todos sus extremos”.

Se declaró infundado pedido de Alianza Lima.
Se declaró infundado pedido de Alianza Lima.

¿Qué dice la sanción sobre partidos internacionales?

Hace unas semanas, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aclaró que la sanción sobre el estadio de Alianza Lima solo tendrá vigencia para encuentros del campeonato local masculino y femenino, certámenes que son organizados por el ente sancionador, por lo que los de La Victoria sí podrán usar su recinto para la Copa Libertadores. “La Comisión Disciplinaria sancionó al Club Alianza Lima, entre otros, en aplicación del RUJ-FPF, el cual se extiende a todos los partidos y competiciones organizados por la FPF, esto es, a nivel nacional”, inició el documento de la entidad del fútbol peruano.

En esa misma línea, la CD-FPF hizo énfasis en lo siguiente: “De esta manera, durante el tiempo que se extiende el plazo de cierre o clausura del estadio Alejandro Villanueva (siete meses), el Club Alianza Lima se encuentra prohibido de designar como sede de un encuentro, oficial o amistoso, al referido estadio. Esta sanción abarca todos los campeonatos que organiza la Liga de Fútbol Profesional de la FPF, en su ámbito femenino y masculino, tales como Liga 1, Liga Femenina, Torneo de Promoción y Reservas, otros en los que pueda participar el referido Club sancionado, dentro del ámbito de competencia de la FPF”.

La agenda de Alianza Lima

Luego del empate sin goles ante U. Católica por la ‘Tarde Blanquiazul’, Alianza Lima volverá a tener actividad este fin de semana cuando reciba a la Universidad César Vallejo por la primera jornada del Torneo Apertura 2024 de la Liga 1. Dicho compromiso está programado para el domingo 28 de enero desde las 8:00 p.m., se disputará en el Estadio Nacional y será transmitido para todo el Perú por la señal exclusiva de Liga 1 MAX.

El cuadro victoriano empezará un nuevo camino en el certamen local, con el objetivo de volver a levantar el título nacional a fin de año, tal como lo hicieron en 2021 y 2022. Para esta campaña, además de las respectivas salidas para limpiar el plantel con respecto a lo que vimos en el 2023, los ‘Íntimos’ ficharon a Renzo Garcés, Catriel Cabellos, Adrián Arregui, Juan Pablo Freytes, Jiovany Ramos, Jhamir D’Arrigo, Marco Huamán, Sebastián Rodríguez y Cecilio Waterman.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Todo el acontecer de Alianza Lima. Primicias, entrevistas, informes especiales, transmisiones en vivo. Su trayectoria comienza el año 1998 en la Revista Gente. Posteriormente, diario Todo Sport y Líbero. Actualmente en Depor. 25 años de carrera. Estudió en la Universidad San Martín de Porres.


TAGS RELACIONADOS