Alianza Lima: “Es inaceptable que se proponga una ley para beneficiar a un integrante del fútbol peruano”. (Foto: Facebook)
Alianza Lima: “Es inaceptable que se proponga una ley para beneficiar a un integrante del fútbol peruano”. (Foto: Facebook)

Hacia finales de mayo, la Comisión de Economía dio su aprobación mayoritaria al dictamen del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas Dedicadas a la Práctica del Fútbol (Proyecto de Ley 1137/2021-CR), cuyo propósito es regular los procedimientos concursales y facilitar la estabilidad financiera de ciertos clubes de fútbol. En esa línea, este viernes 14 de junio del 2024, a través de una carta oficial, manifestó su desacuerdo, exhortando al Congreso de la República a rechazar esta legislación.

Esta iniciativa legal aún no se ha implementado, pues requiere promulgación para que pueda entrar en vigor; de no ser así, regresaría al Congreso para una nueva revisión. En este contexto, la institución de La Victoria, a través de su misiva, ha apelado a los parlamentarios, partidos políticos y sus líderes, manifestando que la validación de esta ley podría acarrear consecuencias negativas para el país.

Te puede Interesar

Al respecto, la organización aliancista enumeró seis motivos principales por los cuales consideran que la ley propuesta sería dañina, enfocándose primero en el “perjuicio a la recaudación fiscal”. El club íntimo explicó que “la propuesta genera incertidumbre en el ámbito tributario, lo que resulta perjudicial para la recaudación fiscal, más aún cuando la SUNAT ha señalado que nunca se le consultó sobre la viabilidad de la misma”.

El segundo argumento de Alianza Lima se centra en la “incertidumbre jurídica”. Según el club, “la normativa omite regular algunos temas e incurre en contradicciones que generan incertidumbre jurídica, lo cual es perjudicial para un sistema tributario justo y equitativo. Es por ello que la presidencia del Consejo de Ministros se pronunció considerando que el PL ‘no resulta viable’”.

En el tercer alegato, manifiesta que “suspender el desarrollo de procedimiento concursal, por tanto tiempo” puede causar un daño patrimonial significativo y potencialmente irreversible para las partes involucradas. Además, mencionan que Indecopi, a través del informe 219-2022-OAJ/INDECOPI, concluyó que el proyecto de ley incluye artículos que “no son compatibles ni conducentes con la naturaleza, objetivos, finalidad y principios que rigen el Sistema Concursal Peruano”.

En el cuarto punto de la carta, se sostiene que “permitir un ‘sinceramiento’ de deudas sin un mecanismo claro y justo de pago perpetúa una cultura de evasión de responsabilidades financieras, lo que va en contra de los principios de seguridad jurídica y justicia económica”. Además, agregan que ninguna pequeña empresa o emprendedor cuenta con la posibilidad de tener deudas con el Estado bajo condiciones de “un periodo de gracia similar y que se le prorrogue el pago por un plazo adicional mayor de 30 años”.

En las dos exposiciones finales de la correspondencia, se critica que la ley fomenta la “competencia desleal al permitir que ciertos clubes eludan sus responsabilidades financieras, afectando negativamente a aquellos que sí las cumplen”. Además, destacan que existe un amplio rechazo social hacia el proyecto de ley, percibido como una estrategia para beneficiar selectivamente a ciertas empresas o clubes.

Te puede Interesar


Carta de Alianza Lima al Congreso sobre el Proyecto de Ley 1137/2021-CR

Alianza Lima envía carta al Congreso contra el Proyecto de Ley 1137/2021-CR y expone sus argumentos. (Foto: Alianza Lima)
Alianza Lima envía carta al Congreso contra el Proyecto de Ley 1137/2021-CR y expone sus argumentos. (Foto: Alianza Lima)
Alianza Lima envía carta al Congreso contra el Proyecto de Ley 1137/2021-CR y expone sus argumentos. (Foto: Alianza Lima)
Alianza Lima envía carta al Congreso contra el Proyecto de Ley 1137/2021-CR y expone sus argumentos. (Foto: Alianza Lima)


¿Cuándo inicia el Torneo Clausura 2024?

Por otro lado, la Liga 1 2024 se ha detenido debido a la participación de la Selección Peruana en la Copa América, que se disputará en Estados Unidos. En ese sentido, el campeonato local sufrirá una para a raíz de que algunos clubes tendrán jugadores convocados por el técnico de la bicolor, Jorge Fossati, para completar la lista de 26 elementos.

Así pues, el Torneo Clausura comenzará en la segunda semana de julio. De momento, la Liga de Fútbol Profesional no ha anunciado la fecha exacta en la que arrancará la primera jornada del segundo certamen de la temporada. Eso sí, hay que considerar que el calendario de enfrentamientos será el mismo que en el Apertura, con la diferencia que los equipos que fueron locales ahora serán visitantes, y viceversa.

El Torneo Clausura de Liga 1 iniciaría a mediados de julio. (Foto: Liga 1)
El Torneo Clausura de Liga 1 iniciaría a mediados de julio. (Foto: Liga 1)


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Todo el acontecer de Alianza Lima. Primicias, entrevistas, informes especiales, transmisiones en vivo. Su trayectoria comienza el año 1998 en la Revista Gente. Posteriormente, diario Todo Sport y Líbero. Actualmente en Depor. 25 años de carrera. Estudió en la Universidad San Martín de Porres.