Ciudadanos viendo el mensaje a la nación de Martín Vizcarra, en el Centro de Lima. (Foto: César Zamalloa)
Ciudadanos viendo el mensaje a la nación de Martín Vizcarra, en el Centro de Lima. (Foto: César Zamalloa)

El presidente Martín Vizcarra decretó el Estado de Emergencia Nacional durante 15 días y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) como parte de las medidas del Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) en Perú. Hay muchas dudas en la población y en Depor ayudaremos a resolver diversas interrogantes, con las respuestas brindadas por miembros del Ejecutivo.

¿En qué circunstancias y quiénes pueden salir a las calles?

El gobierno ha anunciado que solo se podrá salir a las calles para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos y medicamentos; asistencia a centros de servicios y de salud y retorno al lugar de residencia.

También podrán circular las personas que se dediquen a la asistencia y cuidado a personas adultas mayores, menores, personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Para acudir a entidades financieras, seguros y pensiones no hay restricción, así como para quienes laboren en la producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustibles.

Las personas que trabajen en medios de comunicación y centrales de atención telefónica también pueden salir a la calle.

Un requisito para cumplir con estas excepciones en el marco del Estado de Emergencia Nacional es portar una credencial de trabajo o fotocheck, precisó el ministro Carlos Morán.

¿Cómo saber si alguien está autorizado para salir a la calle?

El primer ministro Vicente Zeballos indicó que se está levantando un protocolo que considere una constancia para las personas que trabajen en el rubro de salud, la cual deberán portar desde el martes 17.

¿Qué pasa si salgo a la calle sin autorización?

Será detenido. El primer ministro adelantó que la norma para estas detenciones deberá integrarse con el código penal para establecer las sanciones correspondientes.

(Las personas que no acaten la medida) van a ser intervenidas. Las que no tengan una justificación para transitar por la calle van a ser intervenidas, el derecho al libre tránsito está restringido. Se la llevan a la comisaría, hacen control de identidad y, con la Fiscalía, para establecer la sanción respectiva”, señaló, por su parte, el ministro del Interior, Carlos Morán.

¿Si me encuentro en otra región/departamento, puedo regresar a mi casa?

Las restricciones al tránsito interprovincial regirán a partir del martes 17 de marzo a las 00:00 horas. Los ciudadanos dispondrán de un día para transportarse.

¿Los aeropuertos estarán abiertos?

No, todos los aeropuertos del país permanecerán cerrados, al no permitirse los vuelos nacionales ni internacionales.

¿Puedo salir con mi auto?

Las personas vinculadas a las actividades y oficios contempladas en las excepciones sí podrán hacer uso de sus autos.

¿Habrá transporte público?

El transporte público operará de manera restringida para las personas cuya actividad laboral está permitida, y se reducirá su oferta en 50%. Además, serán fumigados permanentemente. El ministro Carlos Morán aseguró que la Policía de Tránsito intervendrá a las unidades de transporte informal que circulen por las vías del país.

¿Puedo tomar un taxi?

No, los taxistas no pueden salir a la calle, advirtió el primer ministro.

¿Y el taxi por aplicativo?

Tampoco. De hecho, antes de las 23:50 del domingo algunas empresas ya no atendían solicitudes de sus clientes.

¿Puedo comer en restaurantes?

No. Se han suspendido las actividades de restaurantes y otros centros de consumo de alimentos.

¿Puedo pedir delivery?

Sí, pero solo en lo respectivo a centros de abasto. Es decir, víveres. Ordenar comida rápida está prohibido.

¿Habrá actividades culturales o de ocio?

No. El gobierno ha decretado que se suspende el acceso público a los museos, archivos, bibliotecas, monumentos así como a locales y establecimientos en los que se desarrollen espectáculos públicos, actividades culturales, deportivos y de ocio.

También se han suspendido desfiles y fiestas patronales.

¿Habrá misas?

No. Se han suspendido actividades civiles y religiosas, así como cualquier otro tipo de reunión que ponga en riesgo la salud pública.

¿Se recogerá la basura por las noches?

Sí, el recojo de basura estará cubierto. El ministro Zeballos indicó que se articularán labores entre los gobiernos locales y el nacional, además de incluir a las Fuerzas Armadas en la tarea.

¿Quién controlará el cumplimiento de lo dispuesto por el Poder Ejecutivo?

Se ha previsto que 20 mil policías hagan cumplir la orden de aislamiento obligatorio en Lima. Además, los militares saldrán a las calles desde las 0:00 horas del lunes 16 de marzo para colaborar con esta tarea, aseguró el ministro del Interior, Carlos Morán.

VIDEO RECOMENDADO

PABLO BENGOECHEA SE DESPIDIÓ DE LOS HINCHAS DE ALIANZA LIMA

Pablo Bengoechea y su mensaje de despedida antes de partir a Uruguay. (Video: Twitter)
Pablo Bengoechea y su mensaje de despedida antes de partir a Uruguay. (Video: Twitter)

TE PUEDE INTERESAR