1190 Sports adquirió los derechos de TV de la Liga 1 por 13 años. (Foto: GEC)
1190 Sports adquirió los derechos de TV de la Liga 1 por 13 años. (Foto: GEC)

El 2023 fue un año bastante movido en lo concerniente a los derechos televisivos para la transmisión de los partidos de la , pues se generó una encarnizada disputa entre algunos clubes y la (FPF), lo que generó que el campeonato se retrase por varias semanas, e incluso se den algunos resultados definidos por ‘walk over’. Pese a esto, el certamen se disputó con normalidad y, luego de cumplirse el primer año del contrato subscrito con la empresa , esta dio a conocer el balance generado y las medidas que tomaron para mejorar la experiencia del público.

En primera instancia, este reporte anual fue elaborado por el Comité de Dirección de la Liga 1 y la empresa en cuestión, para poder visualizar el alcance que ha tenido esta alianza en su primer año de gestión de los derechos televisivos. Así pues, destacan varios puntos ligados al dinero que han recibido las instituciones en estos primeros doce meses, además de la revalorización del torneo local y su internacionalización como producto en diversos países del mundo.

Te puede Interesar

Según lo que señala 1190 Sports, durante el 2023 los clubes que se sumaron a este nuevo modelo de negocio recibieron un 20 % más que en el 2022 en ingresos ligados por derechos de transmisión, el cual incluyó un bono de US$500.000 por sumarse al proyecto, totalizando un pago de más de US$40 millones. Hasta la fecha son 15 los clubes que se mantienen dentro del contrato firmado con la compañía: todos los que están en Primera División, a excepción de Universitario, Sport Boys y Mannucci, equipos que tienen vínculo vigente con el Consorcio Fútbol Perú.

Otro punto tocado por la empresa es la disponibilidad de los canales L1 y L1 MAX para transmitir los encuentros de la Liga 1 Te Apuesto, los cuales están disponibles en 16 operadoras alrededor del Perú, ente las que destacan DIRECTV y Claro TV. Del mismo modo, mencionan el servicio de streaming disponible en Liga 1 Play, para los usuarios que quieran disfrutar el campeonato a través de sus dispositivos móviles

En esa misma línea, el balance señala lo siguiente respecto a la internacionalización del fútbol peruano: “Se ha generado un alcance sin precedentes, ya que hoy es posible acceder y disfrutar de la competencia desde la app Liga 1 Play en en 171 países alrededor del mundo”. Además, añaden: “Se han transmitido más de 500 encuentros en vivo con los más altos estándares internacionales de calidad”.

Considerando que durante el 2023 la piratería atacó este nuevo modelo de negocio de manera inmediata, 1190 Sports y los clubes de la Liga 1 Te Apuesto iniciaron una potente campaña de antipiratería. “Se implementó la primera campaña antipiratería en el fútbol con el apoyo de clubes y otras entidades relevantes, para hacer frente a un delito que atenta en particular contra los actores clave del fútbol peruano”, añaden.

Te puede Interesar


La palabra del presidente de 1190 Sports

Juan Carlos Balassanian, presidente de 1190 Sports, tomó la palabra sobre este primer año de trabajo y lo que significó para su empresa el hecho de transmitir los encuentros de la Liga 1 Te Apuesto, así como los retos que afrontarán en este 2024 que recién comienza. Recordemos que la firma de este acuerdo une a los clubes a este modelo de trabajo por los próximos 13 años.

Durante el primer año de trabajo en Perú, hemos logrado los primeros objetivos trazados desde un inicio para esta etapa inicial y ya anticipamos un 2024 alentador. Nuestro compromiso con el fútbol peruano continúa a paso firme y creciendo, algo que se ve reflejado en esto logros y en el gran despliegue de recursos, económicos, profesionales y tecnológicos que día a día disponemos para llevar al fútbol peruano al siguiente nivel”, sostuvo.

El trabajo conjunto con los clubes es clave, ya que parte importante de los ingresos de las suscripciones irá directamente a los clubes, lo que les permitirá ser más competitivos, incluso frente a equipos populares de la región, así como apostar por sus divisiones menores y crecer administrativamente, entre otros beneficios”, puntualizó Balassanian.


¿Qué dijo Jhonny Baldovino, asesor legal de SAFAP?

Luego de que se conociera que a lo largo de 2023 se registraron 44 millones de dólares en pérdida, Jhonny Baldovino, asesor legal de SAFAP, dio una aclaración. “No es que la Federación tenga 44 millones de pérdidas, es el negocio entre los clubes y 1190. 1190 y los clubes formaron una empresa, que se supone que las utilidades que iba a arrojar esa empresa iban a ser 70% para los clubes y 30% para la 1190. Ahora, este negocio, en su primer año, arroja 44 millones de pérdidas. Entonces los clubes ya se dieron cuenta de que no van a recibir nada durante buen tiempo porque este dinero se tiene que ir castigando contablemente”, señaló en GOLPERU.

Asimismo, resaltó que hay un dato que le preocupa mucho: “Solamente se ha recaudado, por suscriptores, 4 millones de dólares en el año. Para mantener el negocio estable, necesitas por lo menos 55 millones”. Finalmente, sobre la continuidad de 1190 Sports, Baldovino fue tajante: “Creo que está jugando su tiempo extra. Esto lo conversamos el año pasado mil veces y la gente pensaba que era porque había una animadversión hacia la otra empresa. Lo que pasa es que ahora que ven los números ciertos, los clubes se han dado cuenta que esto no da para más”.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.