Revisa todos los detalles de lo que será el Desfile del Día de Muertos (Foto: composición)
Revisa todos los detalles de lo que será el Desfile del Día de Muertos (Foto: composición)

En noviembre, en la, numerosos habitantes esperaron con entusiasmo la celebración del , programado para el 4 de este mes. Si tuviste intenciones de participar en esta festividad y requieres información relevante para su asistencia, este artículo te resultará de gran utilidad, tanto a ti como a tus acompañantes. A lo largo de los siguientes párrafos, descubrirás datos esenciales, como el itinerario, el horario de inicio y otros eventos vinculados a esta conmemoración. Asegúrate de no pasar por alto ningún detalle relevante.

¿A qué hora dará inicio el Desfile del ‘Día de Muertos’?

El Desfile del ‘Día de Muertos’ está programado para dar inicio a las 12:00 del mediodía (hora de México) el sábado 4 de noviembre, siempre y cuando no se presenten inconvenientes inesperados. Se espera que este año el desfile llegue al Zócalo alrededor de las 5 de la tarde. Por lo tanto, si tienes planeado asistir, es recomendable llegar a tiempo a la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec.

Recorrido del Desfile del ‘Día de Muertos’ 2023

El trayecto del desfile, según las autoridades competentes, se extenderá por aproximadamente 5.2 kilómetros, lo que brindará a los espectadores la oportunidad de disfrutarlo desde varios puntos de la Ciudad de México. Es esencial destacar que el punto de partida de la ruta será la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec.

Siguiendo la ruta del Desfile del ‘Día de Muertos’, este continuará avanzando a lo largo del Paseo de la Reforma hasta llegar a la Avenida Hidalgo. Posteriormente, la procesión se dirigirá hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se han preparado numerosas sorpresas para los participantes. Para aquellos que tengan la intención de asistir, es importante recordar llevar agua y protector solar, ya que estos elementos son de vital importancia para garantizar una experiencia cómoda.

Eventos Adicionales en el ‘Día de Muertos’ en México

Hasta la fecha, las autoridades de la Ciudad de México no han compartido detalles adicionales sobre la dinámica específica del evento para el año 2023. Sin embargo, han confirmado información clave, como la fecha y el horario del desfile. Han extendido una cordial invitación a las familias para que asistan al desfile y se sumen a la celebración de las tradiciones mexicanas, a pesar de que aún no se hayan revelado más particularidades sobre la festividad.

  • Otros Eventos Relacionados con el ‘Día de Muertos’ en México El 2023 fue testigo de la décima edición de la Megaprocesión de Catrinas, uno de los emblemáticos desfiles del Día de Muertos en la Ciudad de México, programado para el domingo 22 de octubre. La procesión comenzó a las 18:30 horas, siguiendo la tradición de años anteriores.
  • Además, como parte de la preparación para el Día de Muertos, se celebró el Desfile de Alebrijes Monumentales 2023, una tradición anual organizada por el Museo de Arte Popular que conmemoró su 15ª edición. Este desfile tuvo lugar el sábado 21 de octubre, comenzando a las 12:00. La ruta del desfile incluyó el Zócalo, Avenida 5 de Mayo, Juárez y finalmente Paseo de la Reforma, culminando en la Glorieta del Ángel de la Independencia.
  • Adicionalmente, desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, se presentó una impresionante Ofrenda Monumental. En el año 2023, esta ofrenda homenajeó a una figura histórica de gran relevancia, “el centauro del norte”, Pancho Villa, y su División del Norte. La ofrenda impactó a los espectadores con una majestuosa creación de cartonería que alcanzó una altura de 17 metros y contó con un altar que simbolizaba las ricas tradiciones de México.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC