Conoce todo acerca del aguinaldo de diciembre de 2022 en México (Foto: Pixabay)
Conoce todo acerca del aguinaldo de diciembre de 2022 en México (Foto: Pixabay)

En México, los trabajadores esperan ansiosos los últimos días del año porque saben que recibirán, además de su pago quincenal, un monto extra. Es decir, . Establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el derecho al aguinaldo obliga a los empleadores a remunerar a sus trabajadores con una parte proporcional del salario para final de año. En esa línea, A continuación, los detalles

Cabe mencionar que todos los trabajadores cuya relación se rija por la , incluso si son empleados eventuales o de confianza. Además, si los trabajadores solicitaron incapacidad por maternidad, incapacidad temporal o permiso de paternidad, tienen derecho a recibir su prestación completa. Por otro lado, si el empleado renuncia, es despedido o muere, también deberá recibir la parte proporcional a su aguinaldo o su familia en caso de defunción.

No obstante, debes saber que los trabajadores contratados por honorarios no tienen derecho a recibir aguinaldo, a menos que exista subordinación y se cubra un horario máximo de ocho horas. Lo mismo ocurre con los trabajadores independientes que puedan comprobar una relación de subordinación. Dicho esto, aquí te explicamos lo que debes saber del aguinaldo de diciembre 2022. Toma nota.

Aguinaldo 2022 en México (Foto: Pixabay)
Aguinaldo 2022 en México (Foto: Pixabay)

¿CUÁNDO PAGARÁN EL AGUINALDO DE DICIEMBRE?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), apunta que la prestación deberá entregarse cada año antes del 20 del último mes del año. Aunque si se trata de un extrabajador, entonces se pagará en la fecha de la terminación de la relación laboral.

¿CÓMO CALCULAR CUÁNTO ME CORRESPONE DE AGUINALDO?

El aguinaldo debe ser, por lo menos, del equivalente a 15 días de salario. Quienes no hayan cumplido un año de servicio podrán recibir la parte proporcional de lo que se estipula en su contrato.

¿Si renuncié, me corresponde?

En caso hayas renunciado antes de que se otorgue el beneficio, también podrás recibir el correspondiente proporcional. Eso sí, el aguinaldo no aumenta por la antigüedad que tenga el trabajador, simplemente se toma en cuenta el salario del año trabajado.

¿Si no cumpliste el año trabajado, cuánto te corresponde?

Para aquellos que aún no han cumplido el año, esta prestación se calcula dividiendo la quincena que recibe el trabajador entre los 365 días del año y multiplicando esa cantidad por los días que el empleado haya trabajado.

Billetes mexicanos (Foto: Pixabay)
Billetes mexicanos (Foto: Pixabay)

¿Y si mi salario es variable?

Si el salario es variable, se promedia el ingreso de los últimos 30 días efectivamente trabajados. Por ejemplo, quienes estén contratados como vendedores, agentes de comercio, agentes de seguro, propagandistas o similares y estén amparados con la Ley Federal del Trabajo, tendrán un aguinaldo equivalente al promedio de ingresos percibidos en el año.

¿El aguinaldo está sujeto a impuestos?

En efecto, el aguinaldo está sujeto a los impuestos correspondientes, a menos que no supere 30 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), correspondiente a 80.60 pesos diarios.

¿QUÉ PASA SI MI EMPRESA NO PAGA EL AGUINALDO?

La Profedet advierte que los patrones que incumplan el pago de aguinaldo, se harán acreedores a una sanción de 50 a 5 mil UMAS, lo que equivale a una sanción que va desde los 4 mil 811 pesos hasta 481 mil 10 pesos por cada trabajador afectado.

¿Qué hacer en este caso?

Si el empleador no cumple con el pago de aguinaldo, el trabajador puede acudir al área de inspección de la dependencia de Trabajo y Fomento al Empleo. En tanto, el empleado afectado también puede presentarse a la Procuraduría que está en la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde por ley debe ser asesorado por un abogado o podrá contratar uno particular. Una vez asesorado, el ciudadano podrá iniciar con una demanda formal en contra de la empresa.

Dos mexicanos trabajdores, durante la pandemia del Covid-19, esperando recibir su aguinaldo (Foto: Getty Images)
Dos mexicanos trabajdores, durante la pandemia del Covid-19, esperando recibir su aguinaldo (Foto: Getty Images)

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC