Calculadora de Aguinaldo México 2023: revisa la fecha de pago, cuánto recibir y quiénes cobran este dinero. (Foto: Freepik).
Calculadora de Aguinaldo México 2023: revisa la fecha de pago, cuánto recibir y quiénes cobran este dinero. (Foto: Freepik).

El 2023 se encuentra cerca de su conclusión, lo que significa buenas noticias para muchos : . Esta prestación se dirige a los empleados del sector formal y asegura una compensación financiera acorde a sus ingresos, tal como lo establece el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Siguiendo esta normativa, tu empleador tiene la obligación de otorgarte este beneficio al finalizar cada año como En el próximo artículo de Depor, descubrirás cómo calcular con precisión el monto que te corresponde en esta ocasión.

Es fundamental que los trabajadores cuenten con una estimación aproximada de los montos relacionados con el aguinaldo. Este cálculo proporciona una visión anticipada de los ingresos adicionales que recibirán al final del año, permitiendo una mejor planificación financiera y una gestión más efectiva de sus recursos económicos.

Además, es necesario destacar que en México, el acto de recibir el aguinaldo va más allá de un simple derecho legal. Su impacto se extiende a implicaciones financieras significativas que afectan directamente al bienestar y la estabilidad económica de los trabajadores. Este beneficio adicional no solo reconoce el esfuerzo laboral a lo largo del año, sino que también sirve como un respaldo financiero que puede ser crucial para cubrir gastos inesperados, saldar deudas o fortalecer la seguridad financiera en general.

En el contexto empresarial, el cumplimiento puntual con la obligación de pagar el aguinaldo es imperativo. No solo se trata de una cuestión legal, sino que también tiene un impacto ético y equitativo en la relación laboral. Las empresas que respetan este derecho contribuyen a mantener un ambiente laboral justo y fortalecen la confianza entre empleadores y empleados. Al mismo tiempo, el incumplimiento podría acarrear consecuencias legales y afectar negativamente la reputación de la empresa, enfatizando la importancia de honrar esta obligación en el ámbito empresarial.

Fecha de pago del aguinaldo en México

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece las disposiciones relacionadas con el aguinaldo. De acuerdo con esta normativa, todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual que debe ser abonado antes del día veinte de diciembre. Este aguinaldo debe ser equivalente a quince días de salario, como mínimo.

Una característica importante señalada en el artículo es que los trabajadores que no hayan cumplido un año de servicios, ya sea porque están recién empleados o por otras circunstancias, tienen derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo.

Este monto proporcional se calcula en función del tiempo que efectivamente hayan trabajado, independientemente de su situación laboral en la fecha de liquidación del aguinaldo. En otras palabras, se reconoce el derecho a recibir una compensación acorde con la duración de su empleo, sin importar si están activos o no en el momento del pago del aguinaldo.

¿Cómo calcular tu aguinaldo 2023?

De acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, la bonificación anual que recibes por tu rendimiento laboral debe ser, al menos, equivalente a 15 días de salario. Esta cantidad se establece como un mínimo legal. Sin embargo, es importante destacar que en tu lugar de trabajo existe la posibilidad de que se te otorgue una cantidad mayor, dependiendo de los acuerdos previamente establecidos con tu empleador.

Al calcular tu aguinaldo, es esencial considerar los siguientes elementos:

  • Tiempo laborado en la empresa: La duración de tu empleo en la empresa influye en la cantidad de aguinaldo que puedes recibir.
  • Naturaleza del salario: Si tu salario es fijo o variable, ya que esto puede afectar la manera en que se calcula la bonificación anual.
  • Monto diario del sueldo: Para determinar tu aguinaldo, es necesario conocer el monto diario de tu salario, el cual se obtiene dividiendo tu salario mensual entre 30 días.

Estos factores son cruciales al momento de calcular tu aguinaldo, ya que permiten asegurarse de que la compensación anual sea justa y acorde a las condiciones específicas de tu empleo.

Tutorial para calcular tu aguinaldo 2023 en México

Calcular el monto que recibirás de aguinaldo en 2023 varía según diversos factores. A continuación, te enseñaremos, mediante ejemplos y con una explicación sencilla, cómo conocer el monto que recibirás al finalizar este año. Es importante destacar que primero debes identificar el tipo de pago que has estado recibiendo hasta la fecha, como se detalló previamente.

Si has trabajado con un salario fijo durante un año, el proceso para calcular tu aguinaldo se desarrolla de la siguiente manera:

  1. En primer lugar, es necesario determinar tu salario promedio diario. Este cálculo se realiza dividiendo tu ingreso mensual entre los 30 días del mes. Por ejemplo, si tu salario mensual es de $10,000, tu salario promedio diario sería de $333.33 ($10,000/30).
  2. A continuación, se multiplica tu salario promedio diario por los días mínimos de aguinaldo establecidos por la ley, que son 15. Utilizando el ejemplo anterior, el cálculo sería $333.33 x 15 = $5,000.

Si llevas trabajando menos de un año con un salario fijo, el cálculo se adapta de la siguiente manera:

  1. Supongamos que has trabajado tres meses con un salario mensual de $9,000.
  2. En este caso, divides tu aguinaldo estándar entre los 365 días del año, por ejemplo, $4,500 / 365 = $12.32. Luego, multiplicas este valor por los días trabajados, en este caso, 90 días: $12.32 x 90 = $1,109.52. Por ende, tu aguinaldo sería de $1,109.52.

Para salarios variables, aquellos que se establecen semanal o mensualmente, el cálculo se realiza de la siguiente manera:

  1. Calcula tu salario total anual, por ejemplo, $96,000. Luego, divide este total entre 12 para obtener el promedio mensual, en este caso, $8,000 ($96,000/12).
  2. Después, divide el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria del aguinaldo, por ejemplo, $8,000 / 30 = $266.67.
  3. Finalmente, multiplica esta cuota diaria por los 15 días de salario que establece la ley, obteniendo así tu aguinaldo final de, por ejemplo, $266.67 x 15 = $4,000. Este proceso asegura un cálculo preciso del aguinaldo, considerando diferentes escenarios laborales.

¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?

El aguinaldo constituye un derecho para todos los trabajadores en el estado de México, y las empresas o empleadores que no cumplan con su obligación pueden enfrentar sanciones o multas. En caso de que te encuentres en la situación de no haber recibido tu aguinaldo, tienes la opción de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para obtener asesoría e información.

Puedes comunicarte con Profedet a través de los siguientes medios:

Estos canales están disponibles para brindarte respaldo y orientación en situaciones en las que se presenten irregularidades relacionadas con el pago del aguinaldo, asegurando así el pleno cumplimiento de tus derechos laborales.

¿Quiénes no tienen derecho al aguinaldo?

Según lo dispuesto en el Artículo Octavo, no se otorga el derecho al aguinaldo a las personas físicas que hayan sido contratadas bajo el régimen de honorarios especiales, conforme a lo especificado en el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

Esta restricción también afecta a aquellas personas que reciban compensaciones por cualquier razón no contemplada en el Artículo Quinto del decreto o en las pautas específicas y normativas mencionadas en dicho artículo. Además, esta exclusión se extiende al personal vinculado a través de convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC