Los músicos de la banda El Recodo actúan durante las ceremonias llamadas "El Grito" que marcan el inicio de las celebraciones del Día de la Independencia de México en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2017 (Foto: Alfredo Estrella / AFP)
Los músicos de la banda El Recodo actúan durante las ceremonias llamadas "El Grito" que marcan el inicio de las celebraciones del Día de la Independencia de México en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2017 (Foto: Alfredo Estrella / AFP)

La llegada de 2024 hace que muchos mexicanos quieran saber desde ya cuándo serán los feriados para descansar, ya sea para viajar, salir de paseo, visitar a sus familiares o amigos, o simplemente quedarse en casa recuperando energías. En los siguientes párrafos, te detallamos los días festivos que tendrá .

Cabe señalar que este año, a comparación de periodos anteriores, habrá algunos cambios a raíz de las próximas elecciones federales y locales en México; así que presta atención para que anotes en tu agenda.

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS 2024 EN MÉXICO?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), se han establecido un total de nueve feriados, de los cuales dos se añadieron solamente para este 2024. Todos son de descanso obligatorio para los asalariados en la República Mexicana. Estos son:

  • 1 de enero: Año Nuevo (lunes).
  • 5 de febrero: Conmemoración de la promulgación de la Constitución mexicana en 1917 (primer lunes de febrero).
  • 18 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez (que en sí es el 21 de marzo).
  • 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).
  • 16 de septiembre: Independencia de México (lunes)
  • 18 de noviembre: Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana (es el 20 de noviembre, pero se correo al tercer lunes de noviembre).
  • 25 de diciembre: Navidad (miércoles)

A estos siete días se les adicionó dos descansos extra para los trabajadores por las elecciones federales.

  • 2 de junio. Domingo en el que lo ciudadanos deberán descansar para que acudan a las urnas a ejercer su voto en las Elecciones Federales para elegir al nuevo presidente y miembros de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
  • 1 de octubre. Este martes, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comenzará el periodo presidencial del nuevo gobernante electo.

¿CUÁNTO COBRO SI TRABAJO EN FERIADO?

Según la LFT, los trabajadores gozarán de descanso obligatorio los nueve feriados antes señalados; y si en caso a un empleado le toca laborar de todas maneras, este podrá recibir su salario de un día normal más el doble. Y si en caso, alguien debe trabajar en un día festivo obligatorio que cae domingo, además del triple de su sueldo, debe adicionarle la prima dominical.

La bandera mexicana en el balcón principal del Palacio Nacional durante la ceremonia "El Grito" que marca el inicio de las celebraciones del Día de la Independencia en la Ciudad de México el 15 de septiembre de 2021 (Foto: Pedro Pardo / AFP)
La bandera mexicana en el balcón principal del Palacio Nacional durante la ceremonia "El Grito" que marca el inicio de las celebraciones del Día de la Independencia en la Ciudad de México el 15 de septiembre de 2021 (Foto: Pedro Pardo / AFP)

LOS DÍAS FESTIVOS NO OFICIALES EN 2024

Los días no festivos oficiales en México son aquellos que no están especificados en la LFT, pero algunos empleadores pueden otorgarlos a sus trabajadores:

  • 28 y 29 de marzo: Vacaciones de Semana Santa
  • 10 de mayo: Día de la Madre
  • 02 de noviembre: Día de muertos
  • 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

LOS DÍAS QUE NO HABRÁ CLASES EN 2024

La Secretaría de Educación Pública estableció el calendario en el que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares no tendrán clases en 2024. Así tenemos:

  • 01 de enero: Año Nuevo
  • 26 de enero: Primer Consejo Técnico Escolar (CTE)
  • 05 de febrero: Aniversario de la Constitución
  • 23 de febrero: Consejo Técnico Escolar (CTE)
  • 18 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • 25 de marzo al 05 de abril: Vacaciones de Semana Santa
  • 26 de abril: Consejo Técnico Escolar (CTE)
  • 01 de mayo: Día del Trabajo
  • 15 de mayo: Día del Maestro
  • 31 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE)
  • 28 de junio: Consejo Técnico Escolar (CTE)
  • 12 de julio: Consejo Técnico Escolar (CTE) descarga administrativa

LOS PUENTES 2024 EN MÉXICO

Tomando en cuenta el cronograma de feriados, los puentes en México para 2024 son los siguientes:

  • Por Año Nuevo: 30 y 31 de diciembre de 2023, y 1 de enero de 2024
  • Por la Constitución Mexicana: Del 3 al 5 de febrero
  • Por Natalicio de Benito Juárez: Del 16 al 18 de marzo
  • Por la Independencia de México: Del 14 al 16 de septiembre
  • Por la Revolución Mexicana: Del 16 al 18 de noviembre

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC