Aguinaldo 2023 en México: cuándo se entrega más datos de este beneficio. (Foto: Pixabay)
Aguinaldo 2023 en México: cuándo se entrega más datos de este beneficio. (Foto: Pixabay)

A medida que el 2023 llega a su fin, los empleados en esperan con entusiasmo la llegada del , un beneficio fundamental en el sector formal. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, este reconocimiento financiero se basa en los ingresos de cada empleado. En este artículo de Depor, te proporcionaremos información crucial sobre la fecha límite de entrega del aguinaldo y te guiaremos en el cálculo preciso de la cantidad que te corresponde. ¡Prepárate para recibir esta compensación importante!

El aguinaldo es esencial para los mexicanos, ya que va más allá de ser un cumplimiento legal. Representa un ingreso adicional al final del año, proporcionando estabilidad financiera y reconociendo el esfuerzo laboral. Este beneficio no solo impulsa el consumo y estimula la economía, sino que también cubre necesidades esenciales para muchos trabajadores y sus familias. Además, su cumplimiento no solo es una obligación legal, sino que también tiene un componente ético crucial, fortaleciendo la confianza y la relación entre empleadores y empleados.

¿Cuándo se paga el Aguinaldo 2023 en México?

Las disposiciones sobre el aguinaldo están detalladas en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en México. De acuerdo con esta normativa, se asegura a todos los empleados el derecho de recibir un aguinaldo anual, cuyo pago debe realizarse antes del 20 de diciembre. El monto mínimo establecido por la ley es equivalente a quince días de sueldo.

Un aspecto destacado de este artículo es que reconoce el derecho de los empleados que no han trabajado un año completo, ya sea por contratación reciente u otras circunstancias, a recibir una fracción proporcional del aguinaldo. Este enfoque equitativo garantiza que todos los trabajadores reciban su compensación correspondiente, independientemente de la duración de su empleo.

Conoce todo acerca del aguinaldo en México (Foto: Pixabay)
Conoce todo acerca del aguinaldo en México (Foto: Pixabay)

¿Cómo se calcula el Aguinaldo 2023?

Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, tu bonificación anual por desempeño laboral debe ser, como mínimo, igual a quince días de salario. Esto se considera el límite legal mínimo. No obstante, es relevante subrayar que en tu empleo, podrías recibir una suma superior, dependiendo de los acuerdos previamente pactados con tu empleador.

Si has tenido un salario constante durante un año de empleo, la forma en que se determina tu aguinaldo es la siguiente:

En primer lugar, se debe calcular tu salario promedio diario, lo cual se logra dividiendo tu ingreso mensual entre los 30 días del mes. Por ejemplo, si ganas $10,000 al mes, tu salario promedio diario sería de $333.33 ($10,000/30).

Luego, se procede a multiplicar el salario promedio diario por la cantidad mínima de días de aguinaldo estipulados por la ley, que en este caso son 15. Siguiendo el ejemplo anterior, la operación sería $333.33 x 15 = $5,000.

¿Me corresponde el Aguinaldo 2023 si trabajé 3 meses?

Si llevas trabajando menos de un año con un salario fijo, el cálculo se adapta de la siguiente manera:

  • Supongamos que has trabajado tres meses con un salario mensual de $9,000.
  • En este caso, divides tu aguinaldo estándar entre los 365 días del año, por ejemplo, $4,500 / 365 = $12.32. Luego, multiplicas este valor por los días trabajados, en este caso, 90 días: $12.32 x 90 = $1,109.52. Por ende, tu aguinaldo sería de $1,109.52.

Para salarios variables, aquellos que se establecen semanal o mensualmente, el cálculo se realiza de la siguiente manera:

  • Calcula tu salario total anual, por ejemplo, $96,000. Luego, divide este total entre 12 para obtener el promedio mensual, en este caso, $8,000 ($96,000/12).
  • Después, divide el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria del aguinaldo, por ejemplo, $8,000 / 30 = $266.67.
  • Finalmente, multiplica esta cuota diaria por los 15 días de salario que establece la ley, obteniendo así tu aguinaldo final de, por ejemplo, $266.67 x 15 = $4,000. Este proceso asegura un cálculo preciso del aguinaldo, considerando diferentes escenarios laborales.

¿Qué pasa si no pagan a tiempo?

Si un empleador no paga el aguinaldo antes del 20 de diciembre, puede enfrentar sanciones y multas conforme a la Ley Federal del Trabajo. Los trabajadores pueden presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

¿El aguinaldo está exento a impuestos?

El aguinaldo es sujeto a impuestos en México. Sin embargo, existe una exención fiscal hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general vigente. Esto significa que una parte del aguinaldo puede no estar sujeta a impuestos en 2023, dependiendo del salario del empleado.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC