Local MX 

Paso del Huracán Celia en México: trayectoria, estados que afectó y últimas noticias

Si vives en México, esta nota de huracanes es para ti. La tormenta tropical ‘Celia’ continuó volviéndose más fuerte con el pasar del tiempo, por lo que más te vale estar preparado.

Huracán Celia: trayectoria, estados afectados y últimas noticias (Foto: Pixabay).
Huracán Celia: trayectoria, estados afectados y últimas noticias (Foto: Pixabay).
22:26

El sistema provocará “lluvias puntuales torrenciales”, de 150 a 250 milímetros (mm) en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero; “así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas y Michoacán”, y “lluvias puntuales muy fuertes” (50 a 75 mm) en Colima y Tabasco, apuntó el SMN.

22:25

Según uno de los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se localizó 525 kilómetros (km) al sureste de Lagunas de Chacahua (Oaxaca), y a 590 km al sur de Acapulco, Guerrero y avanza con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h y se dirige al oeste a 6 km/h.

12:12

Como bien se recordará, Celia llega después del huracán Blas (sin afectaciones) y del huracán Agatha, este último el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

12:11

Celia, tercer ciclón de la temporada, se intensificó el martes a tormenta tropical después de varios días como depresión tropical en el Pacífico mexicano, al sureste de la costa del sureño estado de Oaxaca, y su circulación provoca lluvias torrenciales e intensas en el sur y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

20:47

Según la información brindada por la Comisión Nacional del Agua, la Cuenca del Papaloapan fue el lugar donde se registraron lluvias de mayor intensidad, como en Jacatepec con precipitaciones de 132.5 milímetros. Los siguen Cerro de Oro con 85.5 milímetros y Temascal con 57.7 milímetros.

20:45

Un canal de baja presión que se encuentran en el suroeste del Golfo de México, además de la onda tropical número 6 terminarán provocando fuerte lluvias hasta el miércoles 2022. Estas mismas pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo en varios sectores de México.

20:43

Los estados que sufrirán las precipitaciones más intensas causadas por la tormenta tropical Celia serán: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Colima, Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, CDMX y Edomex.

12:39

Hasta el momento, la distancia más cercana del tercer ciclón de la temporada en el Pacífico es de 500 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 510 km al sur de Lázaro Cárdenas y Michoacán.

12:38

Las precipitaciones de la tormenta tropical ‘Celia’ podrían estar generando un incremento importante en ríos y arroyos. Además, se están presentando deslaves e inundaciones en zonas bajas en regiones del occidente, sur y sureste del país.

12:35

La tormenta tropical ‘Celia’ sigue tomando fuerza, aumentando su desplazamiento y en estos momentos se encuentra frente a la costas de Guerrero. El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua informó que podría convertirse en huracán en las próximas horas.

21:42

Una de las recomendaciones que hacen las autoridades en México es la de mantenerse atento a cualquier información de la Protección Civil a nivel federal y estatal, con el objetivo de mantenerse al tanto de la actualidad del Huracán Celia.

21:41

De acuerdo con los pronósticos, en el caso de Chiapas y Michoacán se presentarán lluvias intensas, y muy fuertes en Colima y Tabasco. Asimismo, la Conagua alertó que estas lluvias provocarán el incremento del nivel en ríos y arroyos, provocando desbordamientos e inundaciones.

21:40

La Conagua informó que la tormenta tropical Celia también “interacciona con un canal de baja presión y con la Onda Tropical Número 6”, por lo que se esperan lluvias torrenciales en Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz.

17:58

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el Huracán Celia se encuentra a 210 kilómetros al sur de San Salvador, y a 425 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, ubicado en la frontera de México-Guatemala.

TAGS RELACIONADOS

No te pierdas