SEMANA SANTA | Con estas oraciones, los niños podrán tener un momento de reflexión. (Foto: Artem Podrez / Pexels)
SEMANA SANTA | Con estas oraciones, los niños podrán tener un momento de reflexión. (Foto: Artem Podrez / Pexels)

Muchas veces no encuentran la mejor manera de expresar sus ideas y algunos sienten cierto temor a elevar una oración cuando no tienen la guía oportuna de sus padres. Hoy te traigo una serie de oraciones de que son sencillas de leer y hacer para que los niños puedan demostrar su amor a Dios y la confianza que deben tener en él. En esta nota te animo a sentarte un momento con tus hijos, sobrinos o nietos y dedicar unos minutos a rezar en estos días de reflexión y acercamiento a Jesucristo, quien dio su vida por todos nosotros en la cruz. Toma nota y únete en oración con los más pequeños de la casa.

MIRA TAMBIÉN | Eleva tu fe y envía estos mensajes por Semana Santa para WhatsApp

Oraciones de Semana Santa

La Semana Santa comenzó con la celebración del Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección o Pascua, fecha en la que los niños buscan los tradicionales huevos de chocolate y que este 2024 será el domingo 31 de marzo. Aquí te dejo las oraciones que te ayudarán a conectar con Dios durante estos 7 días.

“Visita, Señor, nuestro hogar y

casa de todas aquellas trampas de los malos;

haz que en ella vivan tus santos ángeles

para que nos traigan paz,

y que tu bendición por siempre nos proteja.

Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén”.

“Papá del cielo,

siempre que vienes a mi mente, pienso en ti.

Quiero que bendigas y alegres todo mi día

y que estés conmigo todos los días de mi vida.

Ayúdame, en este día, a obedecer a mis papás

y a no molestarme con ellos ni con mis amigos.

¡Gracias, Papá del Cielo!

Amén”.

Oración corta para niños en el Viernes Santo

Este día recordamos el sacrificio de Jesús al dar su vida para salvarnos tras morir en la cruz. Esta oración la pueden pronunciar los niños junto a sus hermanos mayores o padres.

“Señor, como Tú,

yo quiero ser fuego que purifica,

luz que ilumina en medio de la oscuridad,

palabra que consuela en medio del sufrimiento.

Tú eres un Dios glorioso, lleno de vida y de esperanzas.

Viniste al mundo para acompañarnos

y realizar un sacrificio perfecto de Amor

y romper así todas nuestras ataduras.

Rey mío, Dios mío.

Tú nos has salvado con tu sangre

y preferiste la muerte en la Cruz

antes que renunciar al amor.

Bendito y alabado seas,

por tu poder derramado sobre toda la humanidad.

Amén”

Oración para el Domingo o Pascua de Resurrección

“¡Aleluya, aleluya!

Esta es la fiesta del Señor Dios.

¡Aleluya, aleluya!

Que Jesús resucitó.

¡Gloria, gloria!

Este es un canto sobre amor.

Porque no hay llanto, ya no hay muerte.

¡El Señor ha resucitado!”

¿Qué se conmemora cada día de Semana Santa?

  • Domingo de Ramos: Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
  • Lunes santo: Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
  • Martes santo: Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.
  • Miércoles santo: Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata.
  • Jueves Santo: Se celebra la institución de la Eucaristía en la última cena
  • Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión y muerte del Jesucristo
  • Sábado Santo: En la noche es la Vigilia Pascual
  • Domingo Santo: Resucita Jesucristo
  • Lunes de Pascua: conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

¿QUÉ PELÍCULAS VER EN SEMANA SANTA?

Te compartimos una lista de ocho películas para ver solo o en familia en Semana Santa.

  • “El príncipe de Egipto” (1998)
  • “Los diez mandamientos” (1956)
  • “La pasión de Cristo” (2004)
  • “Manos milagrosas” (2009)
  • “Los dos papas” (2019)
  • “Risen” (2016)
  • “Un Dios prohibido” (2013)
  • “De dioses y de hombres” (2010)

¿Qué cosas están prohibidas hacer en Viernes Santo?

Este día de Semana Santa no se puede consumir carne de cerdo ni de res (porque representa el cuerpo crucificado de Jesucristo, por lo que para la Iglesia Católica no se debe comer en Cuaresma como señal de respeto) y se debe guardar abstinencia. Tampoco se deben realizar juegos de azar, salir de fiesta o consumir bebidas alcohólicas.

Además, la tradición cristiana cuenta que después de crucificar a Jesús, varios legionarios romanos se sentaron al pie de la cruz para repartirse la ropa que le habían quitado. Mientras Jesús agonizaba en la cruz, ellos se jugaron a los dados su vestimenta. Por ello, la Iglesia católica no permite los juegos de azar en Viernes Santo.

En el pasado, durante la Semana Santa existía la prohibición de escuchar música, clavar clavos o mantener relaciones sexuales, y en Viernes Santo no se podía beber alcohol, bailar, saltar, decir lisuras, coser, planchar o limpiar la casa.

¿Por qué se celebra Semana Santa en diferente fecha cada año?

“Según la tradición cristiana, Jesús murió en la cruz en la llamada hora nona, que es aproximadamente las tres de la tarde, de un viernes 3 de abril del año 33, en un día de Luna llena. Y la Luna, de hecho, tiene un papel muy importante en esta historia. Pero para saber por qué la Semana Santa se celebra en una fecha distinta cada año debemos remontarnos al Concilio de Nicea I, celebrado en esta ciudad de Asia Menor en el año 325. Durante el Concilio se decretó que el domingo de Resurrección siempre debía celebrarse el primer domingo después de la primera Luna llena que siguiera al equinoccio de primavera. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que una vez pasado el equinoccio de primavera (el día 21 de marzo), la Pascua de Resurrección se tiene que celebrar el primer día de Luna llena, nunca antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril”, según explican desde .

¿Por qué se come pescado en Semana Santa?

En estos días se come pescado como una forma de penitencia y sacrificio; es decir, se renuncia a la carne con la finalidad de mostrar respeto por la pasión de Jesús. Este alimento tiene un significado importante en el cristianismo.

¿Por qué es importante Semana Santa para los cristianos?

Estas fechas se consideran un tiempo de reflexión, oración y penitencia para los cristianos. Lo consideran una oportunidad idónea para conmemorar el sacrificio de Jesús por la humanidad y para celebrar su victoria sobre la muerte.

¿Cómo celebrar la Semana Santa con niños?

El medio recomienda organizar las siguientes actividades

  • Participar en procesiones religiosas.
  • Hacer manualidades de Semana Santa.
  • Leer historias de la Semana Santa.
  • Cocinar platos típicos de Semana Santa.
  • Visitar lugares de interés cultural o religioso.

Te recomiendo este video

Semana Santa: conoce las películas más vistas por los peruanos en estas fiestas
En Semana Santa la televisión nos invade con películas clásicas con mensajes e historias para disfrutar en esta época. Por ello, recordamos 5 clásicos del cine de todos los tiempos.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC