Semana Santa 2022: conoce por qué no se debe comer y qué días está prohibido. (Foto: Pixabay)
Semana Santa 2022: conoce por qué no se debe comer y qué días está prohibido. (Foto: Pixabay)

La se celebra durante 40 días y los fieles católicos buscan conmemorar los misterios de la pasión, obra, muerte y resurrección de Jesucristo. El día inicia con el Miércoles de Ceniza, luego sigue la Semana Santa y termina con el Domingo de Pascua. Es un tiempo que invita a la reflexión y que conlleva ciertas prácticas religiosas como el ayuno y no comer carne.

Otra explicación histórica sobre el por qué se come carne blanca en vez de carne roja, viene de la asociación que se hace de los placeres y la lujuria. La cuaresma tiene como objetivo recordar el sacrificio de Jesús, por lo que se debe limitar la ingesta de comida y de los alimentos que propician la lujuria y, por ende, el sexo.

¿Qué días no se come carne?

Todo comienza con el miércoles de ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de ayuno donde empieza históricamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, así que desde este día queda prohibido el consumo de carne roja.

Sin embargo, pocas personas respetan en su totalidad la Cuaresma y únicamente lo hacen los tres días más importantes: Miércoles de Ceniza, el primer Viernes de Cuaresma y Viernes Santo.

También cabe recalcar que la abstinencia de este alimento de origen animal es voluntaria, dependiendo las creencias que tengas y la religión a la que seas afín.

¿Qué está permitido comer en Semana Santa?

Lo que sí está permitido es comer animales de sangre fría, es decir, pescado. Esto porque antes la carne era muy costosa y el producto del mar era de las pocas cosas a las que podían acceder las comunidades en situación de pobreza. Mientras que los acaudalados tenían tierras para sembrar y criar animales, lo que les daba la oportunidad de consumir más alimentos.

Aunque la Semana Santa 2022 es del 10 al 17 de abril, no se come carne el Miércoles de Ceniza, que este año es el 2 de marzo, ni cada viernes de cuaresma que sigue, hasta el 15 de abril, día que se celebra el Viernes Santo.

¿Qué significado tienen los días de Semana Santa?

La Semana Santa es una conmemoración cristiana del Triduo Pascual, que corresponde a los momentos de pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A dicha conmemoración la precede la Cuaresma, es decir, una etapa de preparación que alcanza los 40 días, exactamente el tiempo que estuvo Jesucristo en el desierto.

Los cristianos dedican tiempo a la reflexión y oración en épocas de Semana Santa teniendo a Jesucristo y el Triduo Pascual presentes.

Los días de la Semana Santa y sus respectivos significados son los siguientes:

  • Domingo de Ramos: se conmemora la entrada victoriosa de Jesucristo en Jerusalén.
  • Lunes Santo: los mercaderes son expulsados por Jesús del Templo de Jerusalén.
  • Martes Santo: Jesús anuncia las Negaciones de San Pedro y la traición de Judas a sus discípulos.
  • Miércoles Santo: Judas y Sanedrín conspiran para tratar de traicionar con 30 monedas de plata a Jesús.
  • Jueves Santo: en la última cena, Jesús ora en el huerto de Getsemaní y es arrestado.
  • Viernes Santo: Jesús es encarcelado. Se produce el vía crucis y la crucifixión de Jesucristo.
  • Sábado Santo: se espera la resurrección de Cristo tras su muerte.
  • Domingo de Resurrección o de Pascua.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC