Conoce cuántos días de vacaciones tendrás al año según tu antigüedad (Foto: Depor)
Conoce cuántos días de vacaciones tendrás al año según tu antigüedad (Foto: Depor)

A finales de 2022, México aprobó una reforma crucial a la Ley Federal del Trabajo (LFT), garantizando vacaciones dignas para los trabajadores. Desde el 1 de enero de 2023, todos los empleados tienen derecho a un con flexibilidad para distribuirlos según sus necesidades. Esta medida incluye un aumento gradual en el tiempo de descanso, sumando dos días por cada año adicional de servicio, llegando a un máximo de 20 días. A partir del sexto año, las vacaciones aumentan dos días más al completar un ciclo de cinco años en la misma empresa.

El año 2024 inicia marcado por la reforma laboral mexicana, que sigue transformando las condiciones de trabajo. La medida, en vigor desde el 1 de enero de 2023, asegura a todos los trabajadores un período vacacional mínimo de 12 días después de un año laborado, con la posibilidad de distribuirlos de manera flexible.

Con un sistema de aumento gradual, se suman dos días por cada año adicional de servicio, llegando a un tope de 20 días. A partir del sexto año, se agrega un incremento adicional de dos días al completar cada ciclo de cinco años en la misma empresa. La reforma, que sigue siendo relevante en 2024, refuerza los derechos laborales y promueve el bienestar de los trabajadores mexicanos.

Tabla de vacaciones dignas 2024

A continuación te presentamos la tabla completa para que sepas cuántos días de vacaciones te corresponderán por antigüedad de ahora en adelante.

Años de antigüedadVacaciones correspondientes
1 año12
2 años14
3 años16
4 años18
6 años20
6 a 10 años22
11 a 15 años24
16 a 20 años26
21 a 25 años28
26 a 30 años30
31 a 35 años32

¿Por qué se llevó a cabo el aumento en las vacaciones?

Hasta diciembre de 2022, México careció de actualizaciones laborales durante cinco décadas, hasta que el Congreso aprobó la reforma “vacaciones dignas”, estableciendo un mínimo de 12 días libres con sueldo.

Antes de esta reforma, el país tenía uno de los periodos vacacionales más bajos del mundo, y la falta de ajustes requería que los empleados pasaran 45 años en una empresa para igualar los días otorgados en el primer año laboral en otros países.

La medida, paradójicamente coincidente con el Convenio 132 de la OIT que recomendaba 18 días de descanso tras un año de servicio, representa un avance significativo en la mejora de los derechos laborales en México.

¿Cómo va la discusión sobre la reducción de la Jornada Laboral?

La diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, plantea una iniciativa para modificar las actuales leyes laborales en México, las cuales establecen un día de descanso por cada 48 horas trabajadas. Su propuesta busca reducir la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales, con la incorporación de dos días de descanso obligatorios.

La justificación se basa en la necesidad de que los mexicanos dispongan de más tiempo para cuestiones personales, respaldada por datos de la OCDE que señalan a México como el país con la mayor cantidad de horas laboradas por semana y, simultáneamente, el peor remunerado.

A pesar de generar opiniones divididas, con respaldo de algunos sectores y desacuerdo por parte de las empresas debido a preocupaciones sobre posibles impactos económicos, se espera que la iniciativa de Reducción de la Jornada Laboral sea reconsiderada entre febrero y marzo de 2024, cuando los diputados reanuden sus funciones, dado que no se llegó a un consenso para discutirla en 2023.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

Contenido Sugerido

Contenido GEC