¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)
¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)

El opera con un alza marginal, por una renovada ola global de aversión a los activos de riesgo que impulsaba con fuerza al dólar, en medio de dudas con relación a la recuperación de la economía mundial.

El cotizaba en 20,3370 pesos mexicanos por dólar, con un alza del 0,16% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles. Poco antes llegó a debilitarse un 0,81% a 20,4691 unidades, su peor nivel desde el 3 de mayo, mientras los inversionistas se preparaban para conocer más tarde en el día el anuncio de política monetaria del banco central local.

“Toda la atención a la decisión de Banco de México”, escribió en un reporte Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex Grupo Financiero.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,12%, mientras los inversionistas se preparaban para conocer más tarde en el día el anuncio de política monetaria del banco central local.

El mercado anticipa que el banco central eleve en 50 puntos base su tasa clave de interés para ubicarla en un 7% tratando de hacer frente a los elevados niveles de inflación y siguiendo un incremento similar al costo de los créditos de la Reserva Federal estadounidense la semana pasada.

A nivel regional, la mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas el jueves arrastradas por una renovada ola global de aversión a los activos de riesgo que impulsaba con fuerza al dólar, en medio de dudas con relación a la recuperación de la economía mundial.

Según la agencia Reuters, el dólar subió el jueves a nuevos máximos de dos décadas, ya que el temor a que el endurecimiento de las políticas monetarias para frenar la creciente inflación perjudique a la economía mundial frenó el apetito por el riesgo y llevó a los inversores a las divisas refugio.

Los datos del miércoles mostraron que el crecimiento de los precios al consumo en Estados Unidos se ralentizó bruscamente en abril, lo que sugiere que la inflación probablemente ha alcanzado un máximo, aunque es probable que siga siendo elevada.

“La economía estadounidense sigue siendo fuerte, y la inflación sigue ahí. Tenemos pocas razones para creer que los datos impidan a la Fed subir las tasas y comenzar su ajuste cuantitativo”, dijo Kamal Sharma, estratega de divisas de BofA. El índice dólar, que compara al billete verde frente a una canasta de seis monedas, avanzaba alrededor de un 0,5%.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC