¿Cuál es el precio del dólar en México para este martes 26 de abril? (Foto: Reuters).
¿Cuál es el precio del dólar en México para este martes 26 de abril? (Foto: Reuters).

El precio del opera al alza, en medio de una ola global de aversión al riesgo que impulsaba al dólar en los mercados mundiales ante dudas sobre la recuperación de la economía. El opera en 20,3477 , mostrando un avance de 0,71% frente al precio de referencia de la agencia Reuters del lunes.

“Las estrictas medidas de confinamiento en China, y el incremento de casos de coronavirus en otras grandes ciudades como Pekín, está pesando en las perspectivas de crecimiento económico y en el sentimiento de inversión global”, dijo la firma local CI Banco en un reporte.

Mientras, el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,13%, a 52.770,37 unidades, desligada del desempeño de las plazas en Estados Unidos, atenta a la divulgación de los informes de resultados del primer trimestre de las compañías locales.

El movimiento era encabezado por los títulos de los tres operadores de aeropuertos del país tras a dar a conocer en la víspera sus reportes trimestrales que fueron calificados por analistas como positivos.

A nivel regional, las monedas y la mayoría de las bolsas de valores de América Latina registraban el martes su segunda jornada consecutiva de fuertes pérdidas, en medio de una ola global de aversión al riesgo producto de preocupaciones sobre la recuperación de la economía mundial afectada por una serie de factores.

Según Reuters, la perspectiva de un endurecimiento de las condiciones financieras debido a la guerra en Europa y a una Reserva Federal más agresiva, junto con la preocupación por una desaceleración del crecimiento de China, son los principales riesgos que enfrenta América Latina y el Caribe.

“El aumento de los costos de financiamiento a escala mundial e interna puede acelerar la salida de capitales y plantear un reto para la región, dadas las grandes necesidades de financiamiento público y externo en algunos países”, dijo el FMI en una publicación en su blog.

Asimismo, el dólar se disparaba a un máximo de dos años y el índice que mide a la divisa frente a una canasta de seis monedas principales subía alrededor de un 0,3%, en medio de expectativas de alzas agresivas en las tasas de interés de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC