El agua de obispo es la bebida tradicional de Semana Santa en México. (Foto referencial: Pixabay)
El agua de obispo es la bebida tradicional de Semana Santa en México. (Foto referencial: Pixabay)

(2 al 8 de abril) está llena de tradiciones en México y estas no solo incluyen devoción y visita a templos, sino riquísimos platillos, y bebidas deliciosas que también forman parte de la Cuaresma. Una de ellas es el agua de obispo, un refresco con siglos de antigüedad que se sigue consumiendo en estas fechas. Aquí te explicamos cómo surgió esta tradición que se disfruta en los hogares y reuniones familiares y qué necesitas para prepararla.

MIRA TAMBIÉN | Calendario 2023 en México: días festivos oficiales y feriados extras de Semana Santa

Conocida también como “agua de Cuaresma”, “sangre de Cristo” o “lágrimas de la virgen” se consume principalmente en Zacatecas, Jalisco y Michoacán. Se nutre de los sabores del campo mexicano para su preparación, especialmente de ciertas frutas y verduras como betabel, manzana, plátanos, cacahuate y naranja.

Esta bebida se suma a los tradicionales platillos que se consumen en México durante la Semana Santa como son los romeritos, preparados con mole, chocolate y semillas; chiles poblanos rellenos de pescado o mariscos. Además, es ideal para hidratarse en esta temporada de calor.

Historia del agua de obispo

No existe una versión que precise el origen exacto de esta bebida; sin embargo, en Zacatecas se afirma que la preparación se remonta al siglo XVI como parte de los rezos a la virgen María Dolorosa y esta agua hace alusión al sufrimiento que padeció por su hijo. Se ofrecía a quienes acudían a rezar.

Por otro lado, en México se cree que fue creada por los monjes de los seminarios de la región occidente del país con frutos que ellos mismos cultivaban y debido a ello, se popularizó con el nombre de “agua de obispo”.

¿Cómo se prepara el agua de obispo?

Para que esta Semana Santa 2023 en México no estés alejado de las tradiciones o si vives en otros país, aquí te dejamos la receta y lo que necesitas para saborear de esta bebida llena de nutrientes.

Los ingredientes son: 3 piezas de betabel o remolacha hervidos y cortados, 150 ml de jugo de naranja, 200 g de lechuga orejona cortada en julianas, 10 fresas cortadas, 1 plátano rebanado en piezas, 10 gajos de naranja, 1 manzana golden, 50 g de cacahuates partidos por la mitad y sin cáscara, hielo y azúcar al gusto.

Para la preparación deberás licuar o procesar el betabel hasta hacerlo líquido y luego añadir el jugo de naranja y refrigerar un par de horas. Pasado el tiempo colocarás el jugo en una jarra para agregar el resto de fruta y mezclar bien. Lo final será endulzar con azúcar y poner hielo al gusto. Sirve en vasos de cristal y disfruta en esta Semana Santa.







TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC