Encuentra la fresa oculta entre las flores en la siguiente imagen. (Foto: Facebook/Captura)
Encuentra la fresa oculta entre las flores en la siguiente imagen. (Foto: Facebook/Captura)

Tómate solo 7 segundos para ubicar esa fresa oculta entre las flores en el . Un para que te ponga a pensar, de tal forma, si este entre millones de usuarios en vale la pena resolver. Haz tu mejor esfuerzo en la actualidad. Hoy, esta pondrá tu vista contra las cuerdas por ser de las más complicadas con las que te toparás en los próximos días.

Como podrás haber visto en la , se trata de una de las frutas más apreciadas por todos los seres humanos. Presta atención a la imagen que te pide ubicar un ejemplar de ellos entre varias flores, pero debes hacerlo en el menor tiempo posible.

Debido a esto, te aconsejamos a ubicarte en un lugar donde haya poco ruido, puesto que necesitarás de mucha concentración. Sin duda las tienen diferentes finalidades: algunas personas las ven como entretenimiento, otras para ejercitar las habilidades visuales y mentales.

IMAGEN DEL RETO VIRAL

Encuentra la fresa oculta entre las flores en la siguiente imagen. (Foto: Facebook/Captura)
Encuentra la fresa oculta entre las flores en la siguiente imagen. (Foto: Facebook/Captura)

Si no formaste parte del selecto grupo de genios que han conseguido cumplir este desafío, no te desesperes. Como es usual en nuestras notas virales, te invitamos a ver la solución de este increíble reto visual y a compartirlo con tus amigos.

SOLUCIÓN DEL ACERTIJO VISAL

Quedaba en ti dar con la respuesta a este desafío, pero el tiempo ya corrió y acabó. Llegaste hasta estos párrafos para ubicar la solución. Así que no te preocupes, nosotros no queremos complicarte más en el día y te brindaremos la respuesta del acertijo visual.

Solución: mira dónde se encontraba la fresa oculta entre las flores. (Foto: Facebook/Captura)
Solución: mira dónde se encontraba la fresa oculta entre las flores. (Foto: Facebook/Captura)

¿Te gustó el reto viral de esta semana? ¿Fue muy sencillo para ti? Pues te felicitamos si lograste cumplir con el desafío. Y si no, pues te animamos a seguir probándote con este tipo de desafíos. ¿Quieres ver más retos como este? Aquí te contamos cómo hacerlo. Para ello, solo tienes que seguir el siguiente enlace: , y listo. ¿Qué esperas? Tu momento es ahora.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN ACERTIJO?

Básicamente los elementos de un acertijo son los siguientes: formulas de introducción, elementos orientadores, elementos desorientadores, formulas de conclusión. El primero y el último suelen estar presentes en la adivinanza, pero si son omitidos por el emisor, el receptor los da por sentados, pues son parte implícita del texto, señala el sitio web .

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS ACERTIJOS?

En resumen, los acertijos brindan a la audiencia una pregunta o declaración desafiante que requiere pensamiento crítico para ser resuelta. Estos pueden permitir que se cree humor para la audiencia o mostrar el ingenio de un personaje a través de la capacidad de crear o resolver con precisión preguntas tan desafiantes, precisa el sitio web .

¿ACERTIJOS LÓGICOS Y ADIVINANZAS SON LO MISMO?

En general, es posible distinguir entre los acertijos lógicos y las adivinanzas. Los primeros son juegos donde la solución al enigma es accesible por medio del razonamiento y la intuición. Se trata de una forma de entretenimiento que no depende del conocimiento previo, sino de un ejercicio mental para leer entre líneas los datos ofrecidos en la descripción.

Las adivinanzas, en cambio, suelen estar dirigidas al público infantil y es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente presentado en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos que permiten aprender palabras de manera amena ya que describen cosas de una forma indirecta para que alguien acierte la respuesta, incluyendo pistas en su fraseo.

¿CÓMO SE ESCRIBE UN ACERTIJO?

Estos son los pasos para escribir un acertijo, recomienda el sitio web :

  • Escoge una respuesta. Recuerde elegir una respuesta concreta y general.
  • Haz una lluvia de ideas sobre tu respuesta. Anota todo lo que te venga a la mente sobre la respuesta que has elegido.
  • Usa un diccionario de sinónimos. Elija tres palabras importantes de su lista de lluvia de ideas anterior y búsquelas en un diccionario de sinónimos.
  • Usa lenguaje figurado.




Contenido Sugerido

Contenido GEC