El tipo de cambio abría a la baja en el mercado mexicano este jueves. (Foto: AFP)
El tipo de cambio abría a la baja en el mercado mexicano este jueves. (Foto: AFP)

El en el mercado de abría a la baja este jueves 8 de abril tras la publicación del dato local de inflación, la cual se aceleró a su mayor nivel en más de dos años y fortaleció la expectativa de que el banco central ya no recortará más su tasa de referencia.

Según la agencia Reuters, el cotizaba en 20,1310 pesos mexicanos, con una pérdida del 0.37% frente a los 20,2054 pesos del precio de referencia del miércoles.

“(La inflación) confirma que el ciclo de relajamiento de Banco de México terminó (...) Ello evitará un deterioro adicional en el peso, al impedir la erosión del carry trade”, dijeron analistas de Monex, reporta Reuters.

Reuters precisa que los inversionistas también estarán atentos más tarde a la publicación de la minuta de la última reunión de política monetaria del banco central, en la que decidió mantener su tasa clave en un 4%.

El índice de precios al consumidor (IPC) en México creció un 0,83% en marzo frente al mes anterior dejando la inflación anual en el 4,67%, su mayor nivel desde finales de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron una caída del -0,05% en el IPC, con lo que la inflación quedó en el 3,25%.

“En marzo de 2021, el índice nacional de precios al consumidor aumentó un 0,83% mes contra mes, el mayor incremento para dicho mes desde 1999. Con este resultado, la inflación anual se ubicó en 4,67% año contra año, un aumento de 0,91 puntos respecto de febrero”, dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El incremento del 4,67% anual sitúa además la inflación a niveles de finales de 2018, cuando México cerró el año con una inflación del 4,83%.

“Se espera que la inflación de México siga al alza y alcance su mayor nivel en abril, tanto por las presiones inflacionarias como por el efecto matemático de baja base de comparación de abril del año anterior. Ante esto es posible que la inflación supere el 5% en abril para después descender y finalizar el año en 4,24%”, opinó en un análisis Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Con información de Reuters y EFE.


TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC