RETO MATEMÁTICO | Aquí tienes que utilizar tu inteligencia y determinar el resultado de la ecuación final, no sin antes conseguir el valor de cada objeto. | Foto: enséñame de ciencia
RETO MATEMÁTICO | Aquí tienes que utilizar tu inteligencia y determinar el resultado de la ecuación final, no sin antes conseguir el valor de cada objeto. | Foto: enséñame de ciencia

Los desafíos están a la orden del día y por eso ahora te comparto un verdadero , en el cual tendrás que emplear al máximo tu capacidad intelectual y demostrar si realmente cuentas con habilidad numérica. El desafío fue catalogado por muchos como “simple”, pero no es así.

¿Qué tienes que hacer aquí? Encontrar el valor de cada objeto y después resolver la última ecuación que se plantea. ¿Crees poder lograrlo? El truco es no perder la paciencia y observar todos los detalles, pues existen algunos que seguramente te causarán confusión. Cuando ya estés completamente preparado, recuerda que tendrás 10 segundos para obtener la respuesta.

Mira la gráfica del reto matemático

RETO MATEMÁTICO | Aquí tienes que utilizar tu inteligencia y determinar el resultado de la ecuación final, no sin antes conseguir el valor de cada objeto. | Foto: enséñame de ciencia
RETO MATEMÁTICO | Aquí tienes que utilizar tu inteligencia y determinar el resultado de la ecuación final, no sin antes conseguir el valor de cada objeto. | Foto: enséñame de ciencia

Conoce la solución del reto matemático

Primera ecuación:

Lápiz + lápiz + lápiz = 18. Significa que cada lápiz es 6.

Segunda ecuación:

Regla + regla + lápiz = 20. Reemplazamos: regla + regla + 6 = 20. Entonces, regla es 7.

Tercera ecuación:

Regla + chinche + chinche = 17. Reemplazamos: 7 + chinche + chinche = 17. Quiere decir que chinche es 5.

Última ecuación:

Chinche (2) x regla + lápiz (2) = ¿? Reemplazamos: 10 x 7 + 12 = 82.

¿Cuáles son los beneficios de resolver retos matemáticos?

Resolver retos matemáticos ofrece beneficios cognitivos y prácticos. Estimula el pensamiento analítico, fortalece el razonamiento lógico, y fomenta la perseverancia. Además, mejora la comprensión de conceptos abstractos, habilidades transferibles a la vida diaria y profesional. La destreza matemática adquirida puede aplicarse en situaciones prácticas, desde decisiones financieras hasta resolver problemas técnicos. Sumergirse en estos desafíos no solo despierta la fascinación por los números, sino que también fortalece la mente de maneras que reverberan en múltiples aspectos de la vida.

¿Cómo se puede aplicar la destreza matemática en situaciones prácticas?

Desde gestionar finanzas personales y realizar compras con descuentos, hasta cocinar, planificar viajes, llevar a cabo proyectos de bricolaje y trabajar en profesiones técnicas, las habilidades matemáticas son fundamentales. Además, la interpretación de datos en medios, la planificación espacial, la gestión del tiempo y la resolución de problemas cotidianos implican constantemente el uso de conceptos matemáticos. Ya sea en la salud, en la toma de decisiones financieras o en la organización del tiempo, aplicar la destreza matemática permite tomar decisiones informadas, resolver problemas eficientemente y participar activamente en distintos aspectos de la vida diaria.

¿Este reto matemático te pareció interesante porque aprendiste más de ti y de tu forma de ser o pensar? Estos contenidos resultan muy interesantes y, en algunos casos, muy difíciles de realizar, pero siempre te dejan una enseñanza. Si quieres seguir poniendo a prueba tus conocimientos, te contamos que hay una gran lista de desafíos que puedes realizar. Solo tienes que darle clic al siguiente , y listo. ¿Te animas?

Te recomiendo ver este video

SOBRE EL AUTOR

Estudié Periodismo Deportivo en ISIL. Experiencia en medios digitales y realizando coberturas internacionales: Eliminatorias CONMEBOL, FIA World Rally Championship, Mundial de Vóleibol. Actualmente me desempeño como Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.

Contenido Sugerido

Contenido GEC