Los han ganado muchos seguidores en durante las últimas semanas, ya que son capaces de mostrarnos detalles sobre nuestra forma de ser que no conocíamos. Y es que a raíz de la cuarentena, causada por la pandemia del COVID-19, las personas buscaron distintas maneras de divertirse desde su móvil y una de ellas fue los .

A continuación te mostramos la imagen. En la ilustración se puede ver distintas posiciones en las que suelen dormir las parejas. Lo único que tienes que hacer es elegir la postura en que normalmente sueles dormir junto a la persona que amas. Así, estarás cerca a la respuesta.

Cuando ya tengas tu elección, conocerás el significado de cada posición y lo que implica en tu vida. Debemos decirte que tienes que ser sincero, pues tu respuesta tendrá influencia en los resultados que consigas en este test de personalidad.

IMAGEN DEL TEST VIRAL

RESULTADOS DEL TEST VIRAL

  • 1. De espalda y lejos

Esta posición es una advertencia de que algo no está bien en la relación. Es necesario mantener la distancia y el deseo de tener una mayor libertad en la vida de ambos. La falta de contacto entre los cuerpos, que se encuentran en direcciones opuestas, puede indicar que ha habido una discusión fuerte o que uno de los dos busca la independencia total.

  • 2. Mirar y no tocarse

Dormir en esta posición es un signo de la búsqueda de intimidad y la existencia del deseo de estar cerca de la pareja. Cada uno sabe respetar los momentos íntimos del otro, pero tiene una conexión que les impide distanciarse. Pero, en general, este tipo de pareja asume con mayor facilidad las rutinas y los problemas diarios .

  • 3. De espalda pero cerca

Las parejas que habitualmente duermen en esta posición reflejan el hecho de que respetan su espacio individual, sin embargo, sin perder el contacto. Son dinámicos, llevan la vida de forma independiente, pero su relación es estable y saludable. Según los expertos, esta posición refleja la confianza entre la pareja sin necesidad de presencia en presencia del otro.

  • 4. Cuchara

Según los expertos, la persona que se abraza en esta posición tiende a guiar y proteger a la pareja. Esto, a su vez, se siente más cómodo y seguro junto a la pareja y es posible que cuando no te abracen durante el sueño te sientas desprotegido. Es una posición que refleja la perfecta armonía entre la pareja. Sin embargo, en algunas ocasiones también podría indicar la existencia de cierta inseguridad en la relación.

  • 5. Abrazándose

Los expertos coinciden en que este puesto es un signo de deseo y una pasión muy fuerte. Es muy común cuando comienza la relación y suele ocurrir cuando ambos duermen después de un momento de intimidad. Este entrelazamiento puede revelar el deseo sexual, pero, según los expertos, es posible que la pareja que se acostumbre a esta posición presente situaciones de celos.

  • 6. Dormir profundamente y acurrucarse

Los expertos en lenguaje corporal dicen que esta posición refleja compromiso, amor y afecto entre la pareja. En general, refleja que las cosas van muy bien y la vida sexual es excelente. También dicen que dormir con la cabeza sobre el hombro de la pareja es un indicio de que la persona se siente muy segura con su pareja.

¿Qué es un reto viral o test psicológico?

 es una de las figuras claves en la etapa inicial del psicoanálisis, el cuál también es el fundador de la escuela de , también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Es así como Jung se hizo famoso ya que sus estudios y análisis sobre los sueños llevaron a un entendimiento mayor de las personas en su estado ‘psique’.

En su obra, , “desarrolla sus ideas sobre la existencia de dos “actitudes” () y cuatro «funciones» ( /  y  / ), y se refiere por primera vez al  como objetivo del desarrollo psíquico”.

Es así como plantea diferentes tipos psicológicos que lo llevaron al estudio de las personas usando como base los test de personalidad o, como se le conoce actualmente, los retos virales que al resolverlos te permite saber más sobre ti mismo.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Contenido Sugerido

Contenido GEC