Tener cuidado con las estafas por mensaje de texto con el Bono Rural. (Foto: Twitter)
Tener cuidado con las estafas por mensaje de texto con el Bono Rural. (Foto: Twitter)

Ingresa a para saber si eres uno de los beneficiarios del . Después de que habilitara la plata web oficial para entregar el , subsidio que está dirigido a más de 837 mil hogares en situación de pobreza y pobreza extrema del ámbito rural, muchos usuarios han denunciado intentos de estafa de personas inescrupulosas que buscan hacerse con el dinero otorgado a las familias en situación de vulnerabilidad. Por eso, hemos creado esta para que puedas estar al tanto de una serie de detalles. Eso sí, cabe resaltar que desde el jueves 14 de mayo se empezó a entregarse el y puedes consultar si eres beneficiario en .

Es por ello que, por medio de sus canales oficiales, el a exhortado a la población a no creer en los mensajes de texto que se envían a los teléfonos móviles, donde indican que han sido beneficiados por el Bono Rural, ya que estos son falsos.

Cabe recordar que los canales de entrega para este subsidio solo son cuatro. El primero es a través de un depósito a cuenta a diferentes entidades financieras; el segundo, por banca móvil, a los que tengan una cuenta en el Banco de la Nación; el tercero, a través de giros a distintas entidades, incluyendo cajas municipales; y, finalmente, por envío a la puerta de la casa, para aquellos que vivan sumamente lejos.

VER MÁS: Bono Rural de 760 soles: consulta formas de pago del apoyo económico

Cuidado con las estafas

La entrega de bonos en todo el país no ha estado exento de estafas, por lo que el Gobierno ha mantenido una campaña ardua de información, para evitar que las personas caigan en situaciones similares. En este sentido, a través de sus canales oficiales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como carteras, han alertado a la ciudadanía a no dejarse engañar.

¡CUIDADO! No existen mensajes de texto que informen sobre el beneficio del Bono Rural. Solo guíate de información oficial a través de la página ”, indica el post del MIDIS, haciendo hincapié en el uso de las plataformas oficiales.

En caso de recibir alguno de los mensajes, es preciso no hacer caso porque se trata de una estafa. Asimismo, es necesario que aquellos que lo reciban denuncien a las autoridades para agilizar el proceso de identificación de las personas detrás de esta estafa.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha dispuesto que 375 Tambos o plataformas de servicios ubicadas en 21 departamentos del país, pongan sus redes de internet a disposición de más de 400 mil hogares, a fin de que puedan acceder a la plataforma. Esto para las zonas rurales con acceso limitado a Internet.

Si se tiene dudas, se puede llamar a la línea gratuita 101 como canal adicional de consultas, en la que los operadores telefónicos podrán brindar ayuda y acompañamiento en la gestión del trámite de los usuarios. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:30 am. a 8:00 pm.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO:

Así fue el segmento estelar del show azul. (Video: FOX Sports)

Así fue el segmento estelar del show azul. (Video: FOX Sports)
Así fue el segmento estelar del show azul. (Video: FOX Sports)


Contenido Sugerido

Contenido GEC