Bono Clase Media 500.000 pesos, Chile: conoce toda la información del subsidio del Gobierno.
Bono Clase Media 500.000 pesos, Chile: conoce toda la información del subsidio del Gobierno.

El último 31 de agosto, el Gobierno de Chile, presidido por Sebastián Piñera, creó el , la misma que aperturó su etapa de postulación desde este 1 de agosto. Por ende, los beneficados deben realizar su trámite en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta Ley de Protección de los Ingresos de la Clase Media fue promulgada por el presidente y es una ayuda económica en medio de esta crisis por la pandemia del nuevo . Por lo tanto, presta mucha atención a la información que te brindaremos a continuación.

Te puede Interesar

¿Qué es el Bono de 500 mil pesos?

El Bono 500.000 será un beneficio que entregará esta cantidad a millones de personas en Chile a raíz de una propuesta del Gobierno para brindar apoyo para la clase media. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó los avances y la aprobación de la , y también comunicaron pasos a seguir para obtener el beneficio.

¿Cómo sé si accedo al bono?

Según señaló el Estado chileno, este ingreso monetario de 500 mil pesos llegará a miles de ciudadanos. Sin embargo, todos deben cumplir con un requisito indispensable: haber tenido un sueldo de 400 mil a 1,5 millones de pesos, previo a la crisis, y que, considerando la situación que se vive actualmente, este haya tenido una baja de, al menos, el 30%.

En un principio se estipulaba que los beneficiados serían quienes tenían ingresos entre $500.000 y $1.500.000 antes de la crisis del coronavirus, y que vieron afectados sus ingresos en un 30 por ciento o más. Sin embargo, el ministro Briones mejoró la propuesta y aceptó bajar el requisito a quienes recibían $400.000 antes de la pandemia.

Desde hoy el Bono Clase Media de 500 mil pesos en Chile está disponible. Aquí te dejamos la plataforma virtual en donde podrás verificar si eres uno de los beneficiarios de este nuevo subsidio que entrega el gobierno de Sebastián Piñera. FOTO: Composición
Desde hoy el Bono Clase Media de 500 mil pesos en Chile está disponible. Aquí te dejamos la plataforma virtual en donde podrás verificar si eres uno de los beneficiarios de este nuevo subsidio que entrega el gobierno de Sebastián Piñera. FOTO: Composición

¿Cómo revisar con RUT si soy beneficiario?

Como se mencionó párrafos atrás, el Gobierno habilitará un portal en el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el que se podrá solicitar de manera virtual este subsidio y en un plazo no mayor a diez días se realizará el pago.

En forma adicional al bono, este proyecto les permitirá a quienes lo soliciten voluntariamente durante los próximos meses acceder a un préstamo solidario del Estado de Chile para cubrir sus caídas de ingresos formales.

Bono 500 mil pesos - clase media Chile: qué es, beneficiarios y dónde cobrar el apoyo económico
Bono 500 mil pesos - clase media Chile: qué es, beneficiarios y dónde cobrar el apoyo económico

Bono Clase Media: ¿cómo llenar formulario?

Desde el pasado jueves 30 de julio, si eres afiliado a los fondos provisionales de las AFP podrás solicitar el retiro del 10% de manera 100% en línea, a través de un formulario que la Superintendencia de Pensiones publicó para aquellos que así lo deseen. De esta manera, millones de afiliados podrán contar con su propio dinero para hacerle frente a la crisis de la .

Son cuatro puntos los que debes tener en cuenta para solicitar el retiro del 10% de tu AFP, según publicó la Superintendencia de Pensiones en el instructivo que dio a conocer.

  • El formulario de solicitud: hay un formulario único elaborado por todas las AFP en cuestión, el cual tendrá que contener la misma información a los afiliados y beneficiarios, entre las que se encuentran el número de cédula de identidad y su serie o número de documento, domicilio completo (opcional), teléfono y correo electrónico y la modalidad de pago requerida.
  • Llenado del formulario: para iniciar con el proceso, debes conocer o tener a la manos el número de cédula del afiliado. La AFP deberá verificar en línea la calidad de afiliado o beneficiario del solicitante y, de nos ser válida la información, será bloqueado el ingreso restante de datos. En el caso de los ciudadanos extranjeros, el afiliado podrá ingresar el NIC (número identificatorio para cotizar) utilizado para el pago o declaración de las cotizaciones y la clave de acceso a la AFP.
  • Monto de retiro de AFP: la aplicación determinará si es factible retirar el 100% de sus fondos de pensiones -dependiendo cuánto tenga en éste- o si solo es posible una parte y de cuánto es el monto. Ojo, también deberá consultarse al afiliado o beneficiario si posee deuda por pensión de alimentos, con las opciones para responder Sí o No. En caso de que el afiliado señale que sí la posee, la AFP deberá retener el retiro hasta que se aclare la cifra adeudada.
  • Pago de fondos: según la Superintendencia de Pensiones, el retiro se dará en dos partes. En un inicio, el 50% de lo solicitado será entregado en un máximo de diez días hábiles desde la solicitud, entregándose el restante en los próximos 30 días hábiles desde la primera entrega. Ojo, si el monto a retirar corresponde a 35 UF ($1.000.000) o menos, el pago se dará en una sola armada dentro de la primera etapa, es decir, 10 días hábiles. Cada entrega de los dineros tendrá un límite de 75 UF ($2.150.000).

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido Sugerido

Contenido GEC