En Ecuador se vive una crisis de fallecidos por el coronavirus. (Foto: REUTERS/Yves Herman)
En Ecuador se vive una crisis de fallecidos por el coronavirus. (Foto: REUTERS/Yves Herman)

Ecuador se ha ubicado como el segundo país con el mayor número de fallecidos por , en la región latinoamericana. De acuerdo al reporte dado por el Gobierno de Lenín Moreno, se registran 62 decesos, desde el primer brote; sin embargo, en las redes sociales decenas de familiares de posibles casos de Covid-19 afirman que tienen que guardar a sus parientes muertos en sus casas o que no pueden identificarlos, porque no hay un protocolo.

Tras la aplicación del “estado de excepción” que, entre otras cosas, suspende la “libertad de reunión”, ha obligado a las familias a resignarse, desde su confinamiento, a despedir a lo lejos a sus parientes fallecidos (sea por coronavirus o no), pues los velatorios están prohibidos. Esto ha generado incertidumbre, pues además de no despedirlos, tampoco pueden estar cerca a ellos.

Junto con el “estado de excepción” también se aprobó un Protocolo para la manipulación y disposición final de cadáveres con antecedente y presunción de Covid-19”, del cual se desprenden dos vertientes, uno para las muertes en centros hospitalarios y otro para los decesos que se den fuera de esos lugares. Aquí radica la controversia.

De acuerdo al mencionado protocolo, señalado en la investigación realizada por el medio Russia Today, además de que los cadáveres deberán ser envueltos y guardados en bolsas negras con todas las sondas y tubos que tuviera el paciente, solo podrá ser despedido por dos familiares de primera línea sanguínea y por cinco minutos.

¿Qué sucede con los cuerpos de las víctimas por coronavirus?

El director de Aseo Cantonal y Mercado del Municipio de Guayaquil, Gustavo Zúñiga, confirmó la noticia sobre la construcción de una fosa común en un cementerio de esa ciudad, donde yacerían los cuerpos de los pacientes fallecidos por coronavirus. Incluso, tras la cuarentena, se levantaría un mausoleo en honor a las víctimas.

Sin embargo, este proyecto aún no está concretado, por lo que los cadáveres tienen que ser apilados en los hospitales y clínicas de Guayaquil, según el testimonio de familiares y conocidos de las víctimas y que han sido recogidos en el informe del medio ruso.

Incluso, las denuncias apuntan a la desaparición de cuerpos y la falta de identificación de los familiares, ante el incremento de muertes en el distrito ecuatoriano. “¡Aún no aparece mi abuelita! @grupohospitarioKennedy ¡Es inhumano lo que estamos viviendo! ¿Cómo van a perder un cuerpo?”, publicó una familiar.

¿Y qué pasa con los cuerpos de personas que no fueron diagnosticadas?

A través de Twitter, decenas de personas han denunciado que, ante la falta de un diagnóstico oportuno, sus familiares han sufrido graves crisis respiratorias que terminaron con el deceso de estas. Pese al grave momento, deben guardar los cuerpos en sus casas, debido a que las autoridades aún no pueden recogerlos y determinar la causa real de sus muertes.

“En las afueras de los cementerios de Guayaquil, como Jardines de Esperanza y Ángel María Canals, familiares hacen fila para acceder a la cremación o inhumación de los cadáveres. Según un reporte del diario Expreso, muchas de las personas apostadas en las largas colas denunciaron que sus allegados murieron con síntomas de coronavirus, pero nunca pudieron acceder a una prueba para confirmarlo o descartarlo”, mencionó Russia Today.

El incremento de muertes en Ecuador y la búsqueda de un test que corrobore la presencia del virus en muchos de los habitantes ha hecho que las líneas de salud colapsen, sin que haya oportunidad de que puedan escuchar su caso. Esto ha hecho que algunas familias guarden en sus casos el cuerpo de sus parientes, sin saber si ellos también portan el virus.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: casos en Arequipa aumentan a 21
Los casos de contagiados por Covid-19 se han elevado a 21, entre los cuales se encuentra una menor de 12 años, un ciudadano proveniente de Cuzco y el primer

TE PUEDE INTERESAR



Contenido Sugerido

Contenido GEC