Lenín Moreno calificó la caída del petróleo como “un golpe durísimo” para la economía de su país. (Foto: Agencias)
Lenín Moreno calificó la caída del petróleo como “un golpe durísimo” para la economía de su país. (Foto: Agencias)

Las cosas siguen empeorando. Ayer se registró la caída más baja en el precio del barril de petróleo en su historia, por lo que los países que exportan crudo se han visto seriamente afectados. Uno de ellos es , que tras la llegada del se ha puesto a prueba su sistema de salud y su economía.

Al respecto, el , calificó como “un golpe durísimo” el precio referencial del barril de crudo por debajo de 0 dólares, después de haberse recuperado de la caída de -37,63 dólares, y estimó que se vendrán tiempos difíciles para la economía de su país.

En medio del embate de la pandemia que sacude al Ecuador y al mundo, hemos sido sacudidos por otra noticia negativa, la caída histórica del precio del petróleo, nunca antes vista que llegó inclusive a precios negativos, a menos de cero”, sostuvo Moreno en un mensaje a la nación.

El Jefe de Estado precisó que la economía de depende de los ingresos petroleros, su principal producto de exportación, con ventas de 7,731 millones de dólares en 2019, por lo que adelantó que “la caída del precio del barril nos va a hacer pasar momentos muy difíciles como nación e incluso podría complicar operaciones económicas futuras”.

¿Por qué baja el precio del petróleo?

Al desatarse la crisis sanitaria del , el precio del petroleo empezó a sufrir cambios, ya que ante la falta de demanda (por el desuso de autos, aviones, barcos e inactividad industrial) los yacimientos ya no logran vender la cantidad de barriles con la regularidad que necesitan, respecto a su producción.

Esto afecta directamente al precio de venta, al punto en el que los productores de crudo se ven obligados a pagar a los compradores para que recolecten barriles, ya que sus depósitos de petróleo están llenos, por lo que se registran los costos en negativo.

En ese sentido, la Agencia Internacional de Energía estimó que el exceso de suministro de petróleo en abril será de 29 millones de barriles por día, y en promedio en 2020 será de 9.3 millones de barriles por día.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: más de mil policías infectados de Covid-19
Hoy se registran 14 policías que perdieron la batalla contra el Covid-19, la madrugada del lunes partió el suboficial técnico de segunda Luis Sáenz. A la fecha

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC