Octubre mes de milagros y también de feriado largo por el Combate de Angamos.
Octubre mes de milagros y también de feriado largo por el Combate de Angamos.

es un mes muy importante para los peruanos ya que este mes es denominado el mes morado a propósito de las celebraciones del , a quién también se le conoce como el Cristo Morado y miles de fieles lo acompañan en procesión por las calles de Lima en las diferentes fechas de sus recorridos. Pero no solo eso, ya que en octubre también hay un fecha en la que se conmemora un suceso histórico acontecido hace 143 años, gracias al cual todos los trabajadores tienen un día feriado para poder tomarse un respiro de la rutina. ¿Qué nos espera en octubre? En Depor hemos preparado esta nota con toda la información al respecto para que puedas organizarte si quieres planificar algo especial.

¿Qué feriados hay en octubre en Perú?

Si bien en septiembre no hubo ningún día festivo, el mes morado trae consigo uno: el domingo 8 de octubre será feriado debido a que se conmemora el Combate de Angamos, donde el almirante piurano Miguel Grau perdió la vida. Este 2023, la emblemática fecha cae domingo y muchos descansan ese día; por ello, las autoridades peruanas declararon a través del Decreto Supremo N° 151-2022-PCM que el lunes 9 de octubre sea día no laborable.

¿Por qué el 8 de octubre es feriado en Perú?

En Perú, el 8 de octubre de todos los años se conmemora el sacrificio de Miguel Grau en el Combate de Angamos, durante la Guerra del Pacífico. El ‘Caballero de los Mares’ murió este mismo día, pero en 1879, cuando una granada estalló contra la torre de mando del monitor Huáscar.

La embarcación fue atacada cuando se encontraba realizando su quinta expedición sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión. Durante el ataque, y debido a la onda expansiva, también, falleció el teniente Diego Ferré. Grau Seminario es símbolo de patriotismo y sus valores constituyen su mayor legado para el país.

¿Qué feriados faltan por celebrar en Perú?

En el país aún quedan varias feriados por festejar, aunque algunos caen domingos. Es decir, durante el fin de semana y depende del Gobierno si al día siguiente las personas pueden descansar o no.

  • Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos.
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Sábado 9 diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Lunes 25 diciembre: Navidad.

¿Quiénes se benefician con el feriado largo?

El lunes 9 de octubre será día no laborable para que las personas disfruten de un feriado largo. Aunque, al igual que en otras ocasiones beneficiará solo a las personas que trabajan en el sector público; sin embargo, ellos deberán compensar las horas en los días posteriores y en el caso de aquellos que laboran en una empresa privada deben coordinar con su empleador.

¿Qué días fueron declarados no laborables en Perú para el 2023?

  • Lunes 9 de octubre de 2023.
  • Jueves 7 de diciembre de 2023.
  • Martes 26 de diciembre de 2023.

¿Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable?

Los feriados son fechas de descanso obligatorio que son remunerados y que pueden ser compensados con otro día de descanso o con el pago triple por la jornada trabajada ese día. En tanto, los días no laborables son fechas establecidas por el Gobierno mediante Decreto Supremo, que deben compensarse y por tanto el empleado debe devolver las horas que no laboró.

¿Cuánto debes percibir si trabajas un feriado?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) del Ministerio de Trabajo explica que, si laboras de forma presencial o remota un día feriado, deberás percibir dos remuneraciones diarias adicionales a tu remuneración total del mes.

¿Cómo se calcula esta remuneración?

Sunafil explicó que en el caso de que tu remuneración mensual sea de S/ 1,025, tu remuneración diaria es de S/ 34.17. Ello se deduce al hacer una división de tu sueldo entre 30 días (1025/30). Al saber cuánto percibes por día, puedes calcular cuál sería tu pago. Te correspondería lo siguiente:

  • Una remuneración por el trabajo realizado: S/34.17
  • Una remuneración por la sobretasa del 100%: S/34.17

En total sería S/68.34 por cada feriado laborado adicional a tu remuneración mensual. Entonces, si en el mes hay dos feriados, el cálculo sería S/68.34 x 2 = S/ 136.68. A fin de mes, recibirás en total S/1161.68. Sunafil precisó que, en caso de que tu empleador te otorgue días de descanso en sustitución a cada feriado laborado, ya no percibirás la suma adicional.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC