Conoce la magnitud y epicentro del último temblor ocurrido en Perú. (Diseño: Depor)
Conoce la magnitud y epicentro del último temblor ocurrido en Perú. (Diseño: Depor)

En , los temblores son muy frecuentes porque el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico al igual que Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, entre otros países. Aunque, los que ocurren a veces son imperceptibles para los peruanos, pro conocer su frecuencia ayuda a poder estar preparados ante un posible terremoto. Por ello y para conocer los detalles del último movimiento telúrico, Depor te comparte información sobre los sismos que vienen ocurriendo durante el final del mes de septiembre, según el reporte enviado y publicado por el (IGP).

Reporte Sismológico Nacional


¿Por qué hay sismos en Perú?

Esto ocurre porque el país se encuentra localizado en una zona conocida como el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, área que concentra el 85% de la actividad sísmica del mundo. Por ello es muy usual que en Perú sucedan sismos, así que solamente es importante estar preparado

¿Cómo reaccionar en caso de sismos?

En caso de ocurrir un sismo en el país y tener como epicentro a la ciudad donde vives es importante que sigas algunas recomendaciones para garantizar tu seguridad.

  • Estar calmado: esto ayudará a que puedas tomar decisiones efectivas y no una que pueda exponerte a algún peligro.
  • Cuenta con un plan de emergencia: es importante que junto a las personas que vives cuenten con un plan en caso de un sismo. Tal vez un punto de encuentro.
  • Busca un refugio: puede ser debajo de una mesa o marco de puerta, pero evita estar cerca de las ventanas u objetos que puedan romperse y dañarte.
  • No utilices elevadores: en estos casos lo ideal es usar las escaleras y bajar con calma para evitar accidentes.
  • Envía mensajes de texto: aunque ya no es algo usual, esto es la mejor forma de evitar saturar las líneas telefónicas.
  • Ten una mochila de emergencia: esto te ayudará a contar con artículos necesarios en caso de que el sismo sea fuerte.

VIDEO RECOMENDADO

Silencio Sísmico en Lima
Silencio Sísmico en Lima: advertencias y recomendaciones del CEPLAN (Vídeo: @CanalCeplan)


SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.

Contenido Sugerido

Contenido GEC