Conforme a las normativas vigentes, el afiliado que opte por retirar sus fondos de la AFP deberá presentar su solicitud, especificando la cantidad a retirar, en un plazo máximo de 90 días calendario (Foto: Andina)
Conforme a las normativas vigentes, el afiliado que opte por retirar sus fondos de la AFP deberá presentar su solicitud, especificando la cantidad a retirar, en un plazo máximo de 90 días calendario (Foto: Andina)

Tras la promulgación de, que autoriza el séptimo retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias de, es comprensible que desees saber cuándo podrás disponer de ese dinero, ya sea para iniciar un negocio, liquidar una deuda, comprar una casa u otros objetivos que tengas. En tal sentido, lo más probable es que ya hayas reunido todos los documentos necesarios para comenzar el trámite, pero, Pues, entérate que ya está disponible a partir de este lunes 20 de mayo.

Como bien recordamos, el comunicado enviado por la Asociación de la AFP indicó que el registro para tramitar las solicitudes empezaba este lunes 20 de mayo de 2024, siendo totalmente gratis y de manera virtual a través de su página oficial.

La Asociación de AFP dio a conocer el cronograma para ingresar el registro de solicitudes con el fin de que los afiliados puedan acceder al retiro de hasta 4 UIT (Foto: Hugo Curotto / GEC)
La Asociación de AFP dio a conocer el cronograma para ingresar el registro de solicitudes con el fin de que los afiliados puedan acceder al retiro de hasta 4 UIT (Foto: Hugo Curotto / GEC)

“Estimados afiliados, los invitamos a leer nuestro comunicado sobre el retiro de hasta 4 UIT. Les recordamos que el registro de solicitudes comenzará el lunes 20 de mayo. Será gratuito y 100% digital”, se lee en el comunicado de dicha asociación publicada hace unas semanas.

LINK OFICIAL DEL RETIRO AFP 2024: ENLACE PARA EMPEZAR A REALIZAR TU SOLICITUD

Para tramitar tu retiro de AFP, deberás acceder a este enlace que te dejaré a continuación:

Acto seguido, te aparecerá un documento con las instrucciones a seguir, así como las dudas más frecuentes sobre el retiro de AFP y el cronograma de registro para poder tramitar tu retiro.

Recuerda seguir los pasos que dicta cada entidad (Foto: Asociación de AFP / Facebook)
Recuerda seguir los pasos que dicta cada entidad (Foto: Asociación de AFP / Facebook)

Ten en cuenta que, para hacer el proceso de solicitudes más rápido y sin tantas saturaciones web, la propia página web ha determinado las fechas en los que deberás hacerlo. ¿De qué manera? Solamente verificando el último dígito de tu DNI y el cronograma de solicitud.

¿CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA LOS DESEMBOLSOS DE LAS AFP?

Conforme a la publicación en El Peruano, las AFP tienen que planificar la distribución de los fondos siguiendo el cronograma de desembolsos establecido:

  • El primer desembolso, que puede ser de hasta 1 UIT (5,150 soles), debe realizarse en un plazo máximo de 30 días calendario desde la presentación de la solicitud a la AFP.
  • El segundo desembolso, también de hasta 1 UIT, debe efectuarse en un plazo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha en que la AFP realizó el primer desembolso.
  • El tercer desembolso, de hasta 1 UIT, debe completarse en un plazo máximo de 30 días calendario desde el día en que la AFP efectuó el segundo desembolso.
  • El cuarto desembolso, que puede ser de hasta 1 UIT o del remanente del monto solicitado, debe realizarse en un plazo máximo de 30 días calendario desde la fecha en que la AFP efectuó el tercer desembolso.

Por lo tanto, para las solicitudes presentadas el 20 de mayo, el primer desembolso se efectuaría, como máximo, el 14 de junio de 2024.

En cambio, si presentas tu solicitud el 21 de mayo, tu primer desembolso sería el 17 de junio, y así sucesivamente.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC