Perú 

Temblor en Perú, sismos del martes 21 de mayo: minuto a minuto vía IGP

Conoce todo el reporte en vivo para este martes, gracias al Instituto Geofísico del Perú (IGP) en este minuto a minuto. Conoce toda la información de los últimos temblores ocurridos este 21 de mayo en el país.

Temblor en Perú, sismos del martes 21 de mayo: minuto a minuto vía IGP. (Foto: Depor)
Temblor en Perú, sismos del martes 21 de mayo: minuto a minuto vía IGP. (Foto: Depor)
20:16

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Cómo se miden los sismos?

Los sismos pueden variar en magnitud, desde temblores imperceptibles hasta terremotos devastadores. La magnitud de un sismo se mide en la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, y generalmente se asocia con la cantidad de energía liberada. La intensidad de un sismo se mide en la escala de Mercalli y se relaciona con los efectos observados en la superficie, como daños a edificios y la percepción de las personas.

19:02

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué debe tener tu mochila de emergencia?

En tu mochila de emergencia para un sismo debes incluir elementos esenciales para la supervivencia durante al menos 72 horas, como agua potable, alimentos no perecederos, un kit de primeros auxilios, linterna con pilas extras, radio portátil, ropa abrigada, documentos importantes en una bolsa impermeable, herramientas básicas, dinero en efectivo, artículos de higiene personal, mascarillas y guantes, y una lista de contactos importantes y rutas de evacuación. Es esencial personalizar tu mochila según las necesidades individuales y familiares, y revisar y actualizar regularmente su contenido para garantizar su eficacia en situaciones de emergencia.

18:09

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Por qué es importante estar preparado?

Estar preparado ante un sismo es fundamental para proteger vidas, reducir lesiones y minimizar daños materiales. La preparación adecuada incluye tener un plan de emergencia familiar, suministros básicos como agua y alimentos no perecederos, y conocimientos sobre cómo actuar durante y después de un terremoto. Esta preparación no solo puede salvar vidas y reducir el impacto del desastre, sino que también puede proporcionar tranquilidad y capacidad de respuesta efectiva en momentos de crisis.

18:08

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Cuál fue el sismo más fuerte?

El sismo más fuerte registrado en la historia de Perú ocurrió el 31 de mayo de 1970. Este terremoto, conocido como el terremoto de Áncash o terremoto de Huascarán, alcanzó una magnitud de 7.9 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó en la región de Áncash, en la cordillera Blanca de los Andes peruanos. Además del temblor, este evento desencadenó uno de los desastres naturales más devastadores de la historia moderna de Perú: un alud de nieve y rocas desde la cima del monte Huascarán, el pico más alto de Perú, que sepultó a varias ciudades y pueblos en la región de Áncash, causando miles de muertes y enormes pérdidas materiales.

16:07

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer durante un sismo?

Quédate quieto hasta que sea seguro

Agáchate para evitar cualquier caída

Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos

15:55

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer después de un sismo?

  • Evaluar la seguridad
  • Escuchar a las autoridades
  • No usar ascensores
  • Comprobar daños
  • Comunicar tu estado
15:55

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer durante un sismo?

  • Quédate quieto hasta que sea seguro
  • Agáchate para evitar cualquier caída
  • Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos
14:23

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Identificar lugares seguros
  • Asegurar objetos/muebles pesados
  • Preparar un kit de emergencia
  • Desarrollar un plan de emergencia
  • Educar a tu familia
14:23

TEMBLOR EN PERÚ | Diferencias entre sismo, temblor y terremoto

En resumen, las principales diferencias radican en la magnitud e intensidad de los movimientos sísmicos. Un sismo es un término general que incluye cualquier tipo de movimiento de la Tierra, mientras que un temblor suele referirse a un sismo de baja magnitud, y un terremoto es un evento sísmico de mayor envergadura y consecuencias más graves. La terminología exacta puede variar según la región geográfica y las convenciones locales.

12:28

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Cómo se producen los sismos?

Los sismos pueden tener causas naturales, como la actividad tectónica en los bordes de placas tectónicas, o pueden ser desencadenados por actividades humanas, como la extracción de petróleo y gas, la minería y la inyección de fluidos en el subsuelo. Los sismos pueden tener efectos devastadores en áreas pobladas, causando daños a edificios, infraestructuras y, en casos extremos, pérdida de vidas humanas. Por esta razón, se lleva a cabo una investigación y monitoreo continuo para comprender mejor los sismos y desarrollar medidas de mitigación de riesgos.

12:28

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural en el que la Tierra experimenta una liberación súbita de energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación de energía generalmente es causada por la ruptura de rocas en la corteza terrestre debido a la acumulación de estrés a lo largo del tiempo. Cuando estas rocas se rompen, se liberan ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones desde el punto de ruptura, causando vibraciones en la superficie de la Tierra.

10:55

TEMBLOR EN PERÚ | Números de emergencia

  • Central de Emergencias - Policía Nacional del Perú: llama al 105.
  • Central de Emergencias - Bomberos Voluntarios del Perú: marca el 116.
  • Central de Emergencias - Bomberos Municipales del Perú: llama al 116.
  • Central de Emergencias - Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU): marca el 106.
  • Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): puedes contactar al INDECI a través del número 115
10:54

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Por qué es importante el Instituto Geofísico del Perú?

El IGP fue fundado en 1940 y ha desempeñado un papel crucial en la vigilancia y la comprensión de la actividad sísmica y volcánica en el Perú. Entre sus funciones se encuentran la vigilancia de la actividad sísmica, la emisión de alertas tempranas en caso de eventos sísmicos o volcánicos significativos, la investigación geofísica, la formación de profesionales en geofísica y disciplinas relacionadas, así como la divulgación de información científica a la población.

09:20

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es el Instituto Geofísico del Perú?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es una institución científica y técnica dedicada al estudio de la geofísica y la sismología en el país. Su misión principal es investigar y monitorear los fenómenos geofísicos, como terremotos, actividad volcánica, y otros eventos relacionados con la dinámica de la Tierra. En este sentido, el IGP colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales en el campo de la investigación geofísica y la reducción del riesgo de desastres.

09:19

¡Eres bienvenido a este nuevo minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en Perú a lo largo de este día, según el reporte enviado y publicado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

TAGS RELACIONADOS

No te pierdas