Otra temporada llena de emociones ha finalizado en LALIGA, el campeonato español de fútbol.

El Real Madrid se proclamó campeón nuevamente el 4 de mayo, luego de que el Girona FC venciera al FC Barcelona por 4-2, obteniendo así su 36.º título de liga.

El Girona FC, con su mentalidad ganadora, pasó de ser un equipo de mitad de tabla a clasificarse para la Liga de Campeones de la UEFA por primera vez en su historia. El Atlético de Madrid también se unió a ellos con una victoria tardía sobre el Getafe CF en la jornada 37.

La lucha en la parte baja de la tabla fue igualmente intensa, con la UD Almería y el Granada CF descendiendo a la LALIGA HYPERMOTION hace algunas fechas, y el Cádiz CF luchando hasta la jornada 37 para no descender, pero su empate 0-0 ante la UD Las Palmas lo condenó a la segunda división.

Con este despliegue de fútbol, no es difícil entender por qué LALIGA es el hogar de los equipos más importantes del mundo.

Para muchos clubes, su fama se debe a la cantidad de títulos que poseen, mientras que para otros puede ser por sus jugadores estrella. Después de todo, los aficionados siempre están pendientes de figuras como Lewandowski, Griezmann o Bellingham.

Pero el reconocimiento y la popularidad de cada club también se ven impulsados por el enfoque proactivo de LALIGA para atraer a los aficionados de todo el mundo, incluyendo mercados prominentes como el latinoamericano.

En la última década, LALIGA ha experimentado un notable aumento de popularidad en América Latina, convirtiéndose en una de las ligas de fútbol más seguidas de la región. Pero, ¿a qué se debe este ascenso meteórico?

Se trata de una combinación de estrategias dentro y fuera del campo.

El talento local atrae a los aficionados locales

La presencia de grandes figuras latinoamericanas en LALIGA ha contribuido significativamente a su creciente popularidad en la región. Más del 20 % de los jugadores de LALIGA provienen de países latinoamericanos.

Con jugadores emblemáticos como Federico Valverde y Vinicius Junior en el Real Madrid, o Rodrigo De Paul en el Atlético de Madrid, mostrando su talento cada semana, los aficionados latinoamericanos desean ver a sus ídolos en acción y siguen este campeonato con entusiasmo.

Alianzas que mejoran mutuamente la reputación y el alcance

LALIGA siempre ha sido estratégica al elegir con quién asociarse. Con un nombre tan respetado, se permite el lujo de ser selectiva respecto al patrocinio y la marca: solo quiere lo mejor. Y su última asociación en Latinoamérica demuestra su enfoque estratégico.

Uno de los mayores ecosistemas de fútbol del mundo se ha asociado con el mayor bróker minorista del mundo.

está bien consolidado y, como patrocinador regional oficial de LALIGA, aporta una gran experiencia y recursos que pueden ayudar a reforzar la presencia de esta competición en América Latina. Ya hay planes para mejorar la experiencia de los aficionados y hacer que se sientan parte de la familia de LALIGA.

La dupla se encargará de que los fanáticos se conecten con sus ídolos, participen en eventos para la comunidad y produzcan contenido exclusivo que lleve a LALIGA a las vidas de los traders y fanáticos del fútbol por igual.

Pero no todo son beneficios mutuos. Para Exness, también se trata de una pasión compartida por el fútbol y por la excelencia en sus respectivos campos. Tras una temporada muy disputada, el socio expresó sus felicitaciones a los nuevos campeones.

“Felicitamos al Real Madrid por su merecida victoria en el campeonato y a nuestros socios de LALIGA por su fantástica temporada”, afirmó Alfonso Cardalda, Chief Marketing Officer de Exness.

“Esperamos crear juntos más grandes experiencias para los aficionados en toda Latinoamérica en la temporada 2024/25″.

¿Lo siguiente, el dominio mundial?

LALIGA ya ha asegurado su espacio en la historia del fútbol, con más de 870 millones de aficionados en 178 países, más de 2500 millones de espectadores y más de 200 millones de seguidores en las redes sociales. Con su creciente popularidad en Latinoamérica, estas cifras parecen destinadas a crecer. Está claro que su enfoque estratégico ha funcionado con éxito en otras regiones, por lo que no debería sorprendernos que la competición esté arrasando en América Latina.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC